Medio: FM BOLIVIA
Fecha de la publicación: miércoles 18 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El informe final que emitió la Comisión a la presidencia de la detalla que de los 155 postulantes habilitados 4 de ellos aprobaron todas Asamblea Legislativa, las exigencias que establece el reglamento, es decir que tiene 10 puntos, Entre ellos está la politóloga Érika Brockman, Javier Hinojosa Ledezma, María Angélica Ruiz y Carlos Javier Garrón.
Los postulantes que obtuvieron 9 puntos son 18: está el analista político y exprefecto de Oruro, Carlos Böhrt, Edwin Armata, Daniel Atachuichi, Carlos Bilbao La Vieja, Mónica Céspedes, Félix Chambi, Rigoberto Espejo, Abraham Sivila y otros.
Continuando con la verificación de la calificación de los aspirantes, se identificó que 33 de ellos sacaron 8 puntos, 48 tienen 7 puntos y 52 pasaron rapando el proceso de evaluación, es decir que tiene 6 puntos sobre 10.
El proceso de preselección y de evaluación de los aspirantes se redujo a 20 de 40 días que establece la norma y el procedimiento, tomando en cuenta la crisis que se originó el Órgano Electoral después de que los miembros sean procesados y enviados a la cárcel por el supuesto fraude electoral en las elecciones generales del 20 de octubre.
El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Omar Aguilar, advirtió que los postulantes con mejor calificación son los que tiene mayores posibilidades de ser electos como los próximos miembros del Órgano Electoral. Empero algunos de sus colegas de Unidad Demócrata, aún tiene reparos de que el partido azul trate de escoger a los que tienen menor puntaje y tengan afinidad política.
POR GÉNERO Y REGIONES
Por otra parte, Ortiz informó que del total de los habilitados 102 son varones y 53 mujeres. Además, aseveró que cumplieron con el criterio de plurinacionalidad porque existen 35 postulantes identificados como originario indígena campesino, de los cuales 28 son hombres y 7 mujeres.
Asimismo detalló la cantidad de participantes de cada departamento, la paz encabeza la lista con 94 representantes, 14 de Cochabamba, 8 de Santa Cruz, 16 de Oruro, 7 de Potosí, 7 de Chuquisaca, 1 de Beni, 1 de Pando y 7 de Tarija.
LAS EXIGENCIAS
El Reglamento para la Selección de los postulantes al Órgano Electoral. en la etapa de calificación de méritos los postulantes deben cumplir siete criterio: Post Grado (doctorado, maestría o especialidad), licenciatura o su equivalente académico en cualquier área de formación profesional mínima de 5 años, docencia, experiencia profesional general de mínimo 5 años, a partir del título en provisión nacional.
Experiencia en cargos de función pública, experiencia en organizaciones de la sociedad civil, reconocida trayectoria profesional. Estos logros académicos deben estar debidamente certificados y sustentados con la documentación correspondiente.
En la fase de entrevistas se consideró tres puntos: el conocimiento del sistema electoral, los tipos de democracia que establece la constitución política del estado, una segunda pregunta es sobre la normativa electoral y por ultimo deben exponer una propuesta de trabajo en caso de que sean electos como vocales.
DIFÍCIL ELECCIÓN
Tras conocer la conclusión del proceso de evaluación de los La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, convocó a la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa para hoy a las 18.00 horas, donde designarán a los 6 vocales titulares y 6 suplentes. De ellos al menos 3 deben ser mujeres y dos representando a las naciones indígenas originarios.
Sin embargo, Aguilar admitió que el proceso se designación de los futuros vocales en esa instancia será difícil porque nadie marcará una línea a seguir, es decir que no habrá una orden de arriba que les señale los candidatos por los que deben votar. Aunque algunos de sus colegas denunciaron que recibieron llamadas telefónicas señalándoles a qué postulantes deben elegir.
Ante la consulta de si el MAS tendrá una decisión unánime a la hora de seleccionar a las futuras autoridades, la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, señaló que continuarán con esa posición pero que se evaluado en la reunión de bancada. Además aseguró que elegirán a los mejores profesionales.
Una de las características del partido azul es que emitían un voto consigna y por planchas a la hora de designar las autoridades de distintas entidades del estado. Esto se observó en el proceso de preselección de magistrados al Órgano Judicial, Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y al Consejo de la Magistratura.
Por su parte, Ortiz espera que los jefes de bancada de las tres fuerzas partidarias lleguen un consenso para la elección de los próximos vocales. Tienen previsto reunirse para definir esos aspectos y tomar una decisión unánime.
El Diario.