Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 18 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Beatriz Layme / La Paz
En La Paz, los asambleístas de Sol.bo
denunciaron que el MAS impuso su mayoría y seleccionó a sus afines sin
importar la puntuación ni respetar la equidad de género que exige la
norma.
“El MAS eligió a sus afines, dejaron de lado a quienes obtuvieron una buena puntuación, y tomaron en cuenta a quienes pasaron raspando. Además, desplazaron a una mujer y eligieron a un varón que obtuvo apenas seis puntos, cuando la Constitución garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, denunció Wilma Magne, representante de Sol.bo. Los asambleístas departamentales presentaron una denuncia contra la selección de ternas de La Paz. Edwin Herrera sostuvo que les parece injusto que Marco Loyza, que obtuvo ocho puntos, fuera excluido y el MAS haya decidido habilitar a otro postulante que logró siete puntos.
En Chuquisaca, el panorama es más complicado. Ayer, en una accidentada sesión y con la disconformidad de varios de sus miembros, la Asamblea Legislativa Departamental seleccionó las ternas de postulantes a vocales electorales.
Tras la aprobación de la nómina, hubo un cruce de insultos y airados reclamos. “Aquí han seleccionado a puro masistas, la sociedad los va a castigar”, advirtió la asambleísta Hilda Saavedra, quien lamentó el accionar de sus colegas del MAS, pues seleccionaron -dijo- a postulantes que apenas obtuvieron seis puntos, dejando de lado a quienes lograron un puntaje de 10.
“Masistas corruptos, nos veremos en las calles”, fue el estribillo que se escuchó de parte de cívicos y personas que se dieron cita en la sesión con carteles de protesta y banderas de Chuquisaca. Hubo candidatos que expresaron su reclamo y afirmaron que pese a tener un buen puntaje, no fueron considerados.
Vanos fueron los gritos de “¡Sucre se respeta c...!”, “que se anule”, pues la secretaria de la Asamblea Departamental continuó con la lectura del informe y de los nombres de los seleccionados. Al concluir, la mayoría del MAS aprobó la resolución.
Ante esa acción, cívicos y asambleístas salieron a las calles y bloquearon las principales vías, en protesta por “la imposición de las ternas”.
En Potosí, los asambleístas departamentales aún no eligieron las ternas. Tienen previsto hacerlo esta jornada. No obstante, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) anticipó que impugnará las listas y presentará una demanda contra los asambleístas porque habilitaron a candidatos afines al MAS.
“Nosotros no seremos cómplices de un nuevo fraude. Presentaremos una demanda para hacer anular las ternas. Si es posible nos movilizaremos, el MAS nuevamente quiere hacer las cosas a su capricho”, expresó Juan Carlos Manuel, primer vicepresidente de Comcipo, quien dijo que tienen las pruebas suficientes para demostrar la “nueva manipulación” del masismo.