- Correo del Sur - “Nos sentimos engañados”: Campesinos de La Paz retiran su respaldo a Andrónico
- El Potosí - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Potosí - Publican la lista de mesas de sufragio del exterior; en Argentina votarán 162.531 bolivianos
- Abya Yala Digital - Unidad confirma que Doria no participará en el último debate del TSE
- Opinión - Elecciones: Evo pide ‘reflexionar’ a Andrónico y tilda de ‘renovación fallida’ a Eduardo
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández retrasa anuncio de su candidato a la Vicepresidencia por estrategia electoral
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales descartan alianza con UCS y refuerzan campaña por el voto nulo
- Abya Yala Digital - Suspenden segunda parte del debate presidencial en La Paz por ausencia de candidatos
- Abya Yala Digital - Reyes Villa califica a las encuestas de ‘pagadas y manipuladas’; acusa a Doria y Tuto de promover la privatización
- Abya Yala Digital - Cédulas vencidas y extraviadas para las elecciones: Segip amplía atención para tramitar nuevos carnets hasta el 16 de agosto
- Abya Yala Digital - TCP ordena paridad de género en binomios presidenciales desde las elecciones de 2030
- Correo del Sur - Elecciones: Actas electorales deberán ser exhibidas por 5 minutos antes de su envío al cómputo
- El Deber - “No habrá autoprórroga”: Gobierno incrementará policías en “zonas sensibles” de elecciones
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/tcp-dispone-que-la-paridad-se-aplique-en-los-binomios-desde-las-proximas-elecciones-para-garantizar-la-participacion-de-la-mujer-OL16958372
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita un estadista, no un gerente - Eduardo Salamanca
- UNITEL - Caravanas y concentraciones, Samuel intensifica su campaña a pocos días del silencio electoral
- UNITEL - Tuto visita el eje del país en la recta final de la campaña electoral con la promesa del “cambio y esperanza”
- El Deber - Cinco fuerzas políticas llegarán al Senado; el MAS no tiene opciones
- Opinión - Andrónico, a días de las elecciones: ‘Pedir el voto nulo es un retroceso imperdonable’
- El Deber - El TSE suspendió la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- Correo del Sur - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Deber - Chuquisaca es el primer departamento en concluir el armado de las maletas electorales
- El Deber - Abre una semana decisiva para la elección general y el TSE afina toda la logística
- El Deber - Argentina y España tienen la mayor cantidad de votantes habilitados en el exterior
- Correo del Sur - Calendario electoral: Las tareas pendientes y actividades clave antes de la votación
- VISION 360 - Yuquis y yuracarés, en carrera por la diputación indígena en Cochabamba
- El Deber - Ocho candidatos llegan a una elección clave que proyecta un ‘final de ciclo’
- UNITEL - Manfred activa el cierre de campaña este lunes en La Paz con la oferta de “un rumbo de orden”
- El Deber - PUBLICIDAD País YO ELIJO El TSE acredita a 2.500 veedores extranjeros y locales para el ‘Día D’
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 15 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El MAS necesita recuperar el poder lo antes posible, pues con el tiempo corre el peligro de desaparecer o sumirse en un mar de denuncias y procesos judiciales por corrupción, narcotráfico, violación a los derechos humanos y terrorismo. Muy pronto, sus principales referentes quedarán sepultados por una gran cantidad de evidencias que de a poco van apareciendo y por las que tendrán que responder ya sea en los estrados nacionales o internacionales.
Bolivia no puede cometer el mismo error que Argentina, donde una forajida como Cristina Fernández recibió múltiples ventajas del régimen de Mauricio Macri, que le permitieron esquivar la justicia, mantener cargos que le aseguraron impunidad y finalmente postularse a la vicepresidencia y recuperar el mando del país, donde existe el temor de que el retorno del Kirchnerismo signifique la ruina económica de la segunda nación más rica de Sudamérica.
De ocurrir lo mismo en Bolivia, no sólo quedaremos expuestos a la catástrofe económica, sino también, librados a los designios de una dictadura que volverá exclusivamente para cobrar venganza contra la ciudadanía que se rebeló contra el dirigente cocalero y lo obligó a renunciar gracias a la resistencia y la valentía de millones de hombres y mujeres que no quieren más un sistema autoritario, abusivo y contrario a la Constitución.
Para que cualquiera de los candidatos que busca imponer el dirigente cocalero desde Argentina, gane las elecciones, necesariamente debe recurrir al fraude y a todas las maniobras que pusieron en marcha antes del 20 de octubre. Ha quedado claro que ni siquiera Evo Morales es capaz de conseguir una victoria sin hacer trampas, lo que obliga a las instituciones nacionales a blindar el sistema para impedir la repetición de ese oprobio.
El gobierno de Jeanine Añez tiene la gran misión de convocar a nuevos comicios en el corto plazo, pero antes debe asegurar que el Órgano Electoral y sus principales componentes queden libres de toda sospecha.
No sólo se trata de hacer los nombramientos correctos y con absoluta transparencia en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las delegaciones departamentales, sino desmantelar el aparato de fraude que montó el MAS, hacer una limpieza a fondo del padrón, realizar las contrataciones de personal que hagan falta para desarrollar un trabajo técnico y científico y, por último, elaborar un calendario realista que no deje lugar a errores atribuibles a la premura.
La expresidenta del TSE, María Eugenia Choque, ha reconocido que dentro de la institución se cometieron barbaridades y la intención del MAS es mantener a como dé lugar ese esquema perverso que ha quedado al desnudo en la auditoría practicada por los técnicos de la OEA. Si hay algo en lo que se debe mantener la firmeza y la convicción que guiaron las protestas de octubre y noviembre, es en conseguir el objetivo planteado por la presidenta hace unos días, es decir, organizar las elecciones más limpias de la historia nacional.
La expresidenta del TSE, María Eugenia Choque, ha reconocido que dentro de la institución se cometieron barbaridades y la intención del MAS es mantener a como dé lugar ese esquema perverso que ha quedado al desnudo en la auditoría practicada por los técnicos de la OEA.