- El Deber - ChequeaBolivia: Coordinador de UN y ejecutivo de empresas de Samuel financian páginas que difunden desinformación contra Tuto
- El Potosí - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- La Razón - Candidaturas sustituidas hasta el 13 de agosto deben pasar control constitucional
- Correo del Sur - Andrónico Rodríguez niega haber ofrecido la Vicepresidencia a Evo Morales y pide frenar la “guerra sucia”
- UNITEL - Por elecciones generales, Segip amplía horarios de atención desde el miércoles
- UNITEL - Suspenden el segundo debate de candidatos a la Presidencia ante falta de condiciones, señala vocal del TSE
- BRÚJULA DIGITAL - Ávila: fuerzas políticas que no logren 3% de votos perderán de inmediato su personería
- BRÚJULA DIGITAL - Silencio electoral rige desde el jueves y no se podrá hacer campaña a favor ni en contra de los candidatos
- El Deber - TSE recuerda a los evistas: “De ninguna manera se va a anular la elección” con los votos nulos
- Correo del Sur - Tuto promete hasta diciembre un paquete de leyes sobre hidrocarburos, litio, minería e impuestos
- ABI - TSE aplicará la norma, organizaciones que no logren 3% de votos perderán su personería jurídica
- Opinión - Vocal del TSE dice que periodistas y empresarios los abandonaron para el segundo debate
- VISION 360 - Delegación de la UE indaga “con lupa” las razones que obligaron a Eva Copa a renunciar a su candidatura presidencial
- UNITEL - El día de las elecciones habrá solo vuelos internacionales, se suspenderán los nacionales y se cerrarán las terminales
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- Correo del Sur - Gobernación decreta auto de buen gobierno por las elecciones en Chuquisaca
- ABI - TSE garantiza voto en el exterior, el 90% de maletas electorales ya fueron entregadas
- El Deber - Del Castillo, Paz, Rodríguez y Aracena confirmaron su asistencia al debate, según el TSE
- ABI - Cuatro candidatos ratificaron su presencia en el segundo Debate Presidencial
- Correo del Sur - Elecciones: Vuelos nacionales se suspenden el domingo y los viajes terrestres, desde las 17:00 del sábado
- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 18 de diciembre de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Funcionarios judiciales colectan pruebas del caso de fraude electoral, el mes pasado en Cochabamba. | Carmen Challapa
Publicado el 18/12/2019 a las 1h12 0La complejidad del caso denominado fraude electoral ha determinado que las indagaciones se realicen por al menos cuatro vías: suspensión de la Transmisión de Resultados Electorales Prelimianares (TREP), la votación en el exterior, la introducción de nuevos servidores y manipulación de datos, entre otras.
Por lo amplio de este proceso, la Fiscalía ha dispuesto la convocatoria de cualquier persona que tuviera conocimiento de este hecho e incluso Evo Morales.
“Son varias personas que van a ser convocadas. Por lo complejo del tema, estamos actuando en distintos momentos: uno es la detención de la TREP, el voto internacional, la introducción de un servidor no autorizado.
Entonces, todas las personas que nos puedan brindar datos van a ser convocadas. En el transcurso de los próximos días se va a estar convocando a más testigos del hecho”, informó el fiscal Luis Fernando Atanasio, miembro de la comisión de fiscales que indaga el caso.
Sobre la situación de los dos técnicos aprehendidos el día lunes, el representante del Ministerio Público señaló que se realizará imputación respectiva, toda vez que se evidenció que los mismos habrían sido responsables en paralizar de la TREP. También refirió que se están reuniendo todos los antecedentes para definir el vocal que instruyó detener la transmisión de datos, pero que esto no libera de culpa al resto de los miembros de la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Estas dos personas son quienes hubieran ejecutado la disposición, pero uno también tiene que analizar temas y contextos, que eran trabajadores o funcionarios de las personas que realmente asumieron la determinación de detener la TREP como tal. Evidentemente hay una de las vocales que ha dispuesto tal situación (Lucy Cruz), simplemente estamos buscando información para ratificar este extremo. Sin embargo, no ha sido una decisión aislada”, indicó.
Sobre la posibilidad de convocar a Morales y dirigentes del MAS por ser los favorecidos con el presunto fraude, el fiscal Atanasio se limitó a indicar que “por lo pronto cualquier persona que tuviera conocimiento de los hechos será convocada”.
Reporte de auditoría
La empresa auditora del proceso electoral, Ethical Hacking, sostuvo que Neotec realizó varias modificaciones al sistema.
Algo que extrañó al fiscal Atanasio es que la empresa auditora informó que había una serie de observaciones al proceso y que se informó sobre el tema a la Sala Plena días antes de las elecciones.
Álvaro Andrade gerente de Ethical Hacking, refirió que “aparentemente se ha suscitado una serie de situación los días 20 y 21, y se pidió enmendar o encaminar estas observaciones, pero nos indica que del 100 por ciento simplemente se había saneado un 60 por ciento, entonces había un 40 por ciento que podía hacer que el sistema sea vulnerable”.
ALMAGRO PIDE INVESTIGAR A EVO
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó que el expresidente Evo Morales ya hizo “mucho daño” y que debe ser investigado por el fraude electoral que se suscitó en Bolivia, antes de dar declaraciones políticas.
“Yo creo que el expresidente Evo Morales debe de reflexionar sobre lo que es bueno para su país. Él ha cometido demasiados errores y ha hecho mucho daño en este proceso, incluyendo el propio fraude electoral, incluyendo el proceso de forzar su reelección”, dijo Almagro a Erbol.
Sostuvo que el fraude y la intención de reelección fueron “cosas muy negativas para el proceso electoral boliviano y para el sistema político de Bolivia”.
- Funcionarios judiciales colectan pruebas del caso de fraude electoral, el mes pasado en Cochabamba. | Carmen Challapa
La complejidad del caso denominado fraude electoral ha determinado que las indagaciones se realicen por al menos cuatro vías: suspensión de la Transmisión de Resultados Electorales Prelimianares (TREP), la votación en el exterior, la introducción de nuevos servidores y manipulación de datos, entre otras.
Por lo amplio de este proceso, la Fiscalía ha dispuesto la convocatoria de cualquier persona que tuviera conocimiento de este hecho e incluso Evo Morales.
“Son varias personas que van a ser convocadas. Por lo complejo del tema, estamos actuando en distintos momentos: uno es la detención de la TREP, el voto internacional, la introducción de un servidor no autorizado.
Entonces, todas las personas que nos puedan brindar datos van a ser convocadas. En el transcurso de los próximos días se va a estar convocando a más testigos del hecho”, informó el fiscal Luis Fernando Atanasio, miembro de la comisión de fiscales que indaga el caso.
Sobre la situación de los dos técnicos aprehendidos el día lunes, el representante del Ministerio Público señaló que se realizará imputación respectiva, toda vez que se evidenció que los mismos habrían sido responsables en paralizar de la TREP. También refirió que se están reuniendo todos los antecedentes para definir el vocal que instruyó detener la transmisión de datos, pero que esto no libera de culpa al resto de los miembros de la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Estas dos personas son quienes hubieran ejecutado la disposición, pero uno también tiene que analizar temas y contextos, que eran trabajadores o funcionarios de las personas que realmente asumieron la determinación de detener la TREP como tal. Evidentemente hay una de las vocales que ha dispuesto tal situación (Lucy Cruz), simplemente estamos buscando información para ratificar este extremo. Sin embargo, no ha sido una decisión aislada”, indicó.
Sobre la posibilidad de convocar a Morales y dirigentes del MAS por ser los favorecidos con el presunto fraude, el fiscal Atanasio se limitó a indicar que “por lo pronto cualquier persona que tuviera conocimiento de los hechos será convocada”.
Reporte de auditoría
La empresa auditora del proceso electoral, Ethical Hacking, sostuvo que Neotec realizó varias modificaciones al sistema.
Algo que extrañó al fiscal Atanasio es que la empresa auditora informó que había una serie de observaciones al proceso y que se informó sobre el tema a la Sala Plena días antes de las elecciones.
Álvaro Andrade gerente de Ethical Hacking, refirió que “aparentemente se ha suscitado una serie de situación los días 20 y 21, y se pidió enmendar o encaminar estas observaciones, pero nos indica que del 100 por ciento simplemente se había saneado un 60 por ciento, entonces había un 40 por ciento que podía hacer que el sistema sea vulnerable”.
ALMAGRO PIDE INVESTIGAR A EVO
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó que el expresidente Evo Morales ya hizo “mucho daño” y que debe ser investigado por el fraude electoral que se suscitó en Bolivia, antes de dar declaraciones políticas.
“Yo creo que el expresidente Evo Morales debe de reflexionar sobre lo que es bueno para su país. Él ha cometido demasiados errores y ha hecho mucho daño en este proceso, incluyendo el propio fraude electoral, incluyendo el proceso de forzar su reelección”, dijo Almagro a Erbol.
Sostuvo que el fraude y la intención de reelección fueron “cosas muy negativas para el proceso electoral boliviano y para el sistema político de Bolivia”.