Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 17 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la entrevista con este medio aseveró que la OEA no halló un fraude electoral en la auditoría de los comicios generales del 20 de octubre; sino “irregularidades”. Al respecto algunas de sus declaraciones de la entrevista que se publicará mañana.
¿Cuál es su relación con el MAS después del fraude verificado por la OEA?
No está verificado. Yo desafío a encontrar en esas 100 páginas de la OEA la palabra fraude, dice que se han encontrado serias irregularidades. Fraude, leeremos el diccionario, tiene una definición muy diferente a irregularidades, en todos los procesos hay irregularidades; otra cosa es el fraude.
¿Entonces, después de esas irregularidades cuál es su relación?
Yo no soy militante del MAS. Mi aparición pública es de apoyo a un proceso que en mi opinión ha revolucionado las estructuras económicas y sociales del país.
Mi mayor compromiso surgió cuando observe que los estudiantes que yo formó en el campo de la ingeniería química empezaron a tener mejores oportunidades de empleo y lógicamente el litio se constituye en una promesa que iba abrir mayor espacio laboral.
La estabilidad económica los docentes, sus ingresos en promedio de los que trabajan más 25 años es de un salario de 3 mil dólares, que si se compara con otras universidades de Latinoamérica es buen salario. Por eso la UMSS es apetecida por muchos profesionales que quieren ingresar a trabajar. Eso es lo que me hace identificar con este proceso que comenzó en 2006 y tiene 14 años.
Lo más rescatable es que el palacio quemado ha sido ocupado por personalidades que tenían formación universitaria, pero no han tenido la capacidad que tuvo un indígena (Evo Morales) de ofertarnos un país como el que hemos tenido antes.