Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 17 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Incluso se animó a alertar de un posible fraude electoral en la siguiente votación y, en ese marco, pidió la presencia de veedores internacionales “de izquierda o derecha” de todos los niveles para conformar una comisión electoral, "menos la OEA", organismo que, en una auditoría, concluyó que en los comicios del 20 de octubre hubo manipulación "dolosa" de los resultados electorales.
“Soy sincero, he llegado a México triste, destrozado; ya en dos semanas empecé a recuperarme y llego a Argentina fuerte, envalentonado, animado y desde acá aportar a la campaña. Estoy seguro, hermanos, con nuestra Bolivia, con nuestra patria grande, vamos a ganar nuevamente las elecciones nacionales que viene el próximo año”, anunció.
El exmandatario brindó una conferencia de prensa en Buenos Aires, la primera en Argentina, para referirse a su situación legal y los aprestos para las elecciones presidenciales de 2020 en las que no participará por efecto de una ley, pero por encargo de su partido será el conductor de la campaña eletoral y coordinará la definición de la dupla en busca de capitalizar el “voto duro” del MAS.
La presidenta Jeanine Áñez cuestionó el fin de semana similares declaraciones del expresidente Morales y le demandó que no tensione al país, que busca su pacificación. Sin embargo, mencionó la inminente publicación de una orden para su aprehensión.
'Voy a ver la forma de entrar'
“Si no me permiten entrar voy a ver la forma de buscar (entrar) acompañado por personalidades, por la prensa; me voy a entrar allá a hacer campaña, no tengo miedo a la detención, tantas veces he sido detenido y procesado”, afirmó Morales en la conferencia, transmitida por Telesur y radio Cepra.
Dijo que su “obligación”, ahora que no es postulante ni presidente, es “acompañar a candidatas y candidatos para ganar las elecciones”. Matizó: “ese es mi gran deseo que tengo”.
Confirmó además que el fin de semana se reunió con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y la vicepresidenta Cristina Fernández.
“Recordamos cómo antes trabajamos, recibo con mucha responsabilidad las recomendaciones, también entiendo perfectamente mi responsabilidad como refugiado en Argentina y esperamos en ese marco cumplir todo lo que dice las normas argentinas”.
Sus últimas declaraciones públicas, principalmente mediante su cuenta en Twitter, han causado molestia en Palacio Quemado y el anuncio de una queja diplomática.
También se refirió a su sucesora, la presidenta Áñez, a quien volvió a identificar como parte del bloque que provocó su caída, a su juicio, mediante un “golpe” de estado, algo que han descartado rotundamente autoridades del Ejecutivo boliviano y la misma mandataria.
Cuestionó que “siguen buscando pruebas” en su contra para procesarlo y se animó a deslizar la sospecha de que “algo se inventarán” para ese cometido.
“La última información reservada que he recibo es ‘busquen al Evo sobre (casos) de enriquecimiento ilícito'; ojalá encuentren los 320 millones en el Vaticano. Quiero decirles, no van a encontrar nada”, señaló el exgobernante refugiado en Argentina desde el jueves pasado. (17/12/2019)