Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 17 de diciembre de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Una comisión más amplia será enviada en enero para hacer un trabajo de campo más exhaustivo. Contará con un equipo técnico conformado por peritos balísticos, investigadores científicos y forenses de otras especialidades”, informaron fuentes que fueron parte de la misión boliviana.
El envío de una comitiva, conformada por especialistas forenses en distintos campos, fue el resultado del encuentro en la sede de la Organización de los Estados Americanos (Washington) entre las autoridades bolivianas y las de la CIDH, luego de que un informe preliminar concluyó que hubo “dos masacres cometidas en Sacaba y en Senkata, los días 15 y 19 de noviembre, respectivamente, en las cuales perdieron la vida por lo menos 18 personas”, el cual el gobierno de la presidenta Jeanine Áñez calificó parcializado y sin argumentos objetivos.
“En criterio de la comisión, estos hechos pueden caracterizarse como masacres dado el número de personas que perdieron la vida en un mismo modo, tiempo y lugar, y a que se cometieron en contra de un grupo específico de personas”, señala en sus observaciones preliminares hechas públicas hace unos días, luego de que un grupo de la CIDH hizo entrevistas en distintos puntos del país.
El equipo internacional trabajó en Bolivia del 22 al 25 de noviembre, tiempo en el que visitó las ciudades de La Paz, El Alto, Sacaba y Cochabamba. De acuerdo con los datos obtenidos por este medio, la nueva comisión investigadora dispondrá de mayor tiempo para hacer el trabajo de campo, realizar las entrevistas con las partes y las investigaciones necesarias, pues la administración de la Jefa de Estado rechaza que se hayan cometido masacres.
Hace unos días, Karen Longaric, canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, calificó de “sesgadas” dichas conclusiones preliminares y planteó que se proceda con las indagaciones concurrentes para llegar a la verdad de los hechos.
En ese sentido, la misión boliviana y la CIDH acordaron que la investigación también será prospectiva; es decir, no solo abarcará los hechos ocurridos en los meses de octubre y noviembre, cuando el conflicto electoral llegó a su cénit, sino que incluirá al contexto que se originó en septiembre, según las autoridades nacionales.
“Lo que se hará es un nuevo informe porque el trabajo del anterior equipo de investigación tenía carácter limitativo; en cambio, la nueva investigación será amplia y tendrá trabajo de campo, contrastará la información”, explicaron las fuentes.
La CIDH enviará al equipo de investigadores en enero y no en los próximos días porque se acordó que la comisión sea conformada por especialistas de primer nivel, con amplia experiencia. Por su parte, el Gobierno boliviano aseguró que ofrecerá la más amplia colaboración para dicho trabajo.