# Novedades
- Correo del Sur - “Nos sentimos engañados”: Campesinos de La Paz retiran su respaldo a Andrónico
- El Potosí - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Potosí - Publican la lista de mesas de sufragio del exterior; en Argentina votarán 162.531 bolivianos
- Abya Yala Digital - Unidad confirma que Doria no participará en el último debate del TSE
- Opinión - Elecciones: Evo pide ‘reflexionar’ a Andrónico y tilda de ‘renovación fallida’ a Eduardo
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández retrasa anuncio de su candidato a la Vicepresidencia por estrategia electoral
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales descartan alianza con UCS y refuerzan campaña por el voto nulo
- Abya Yala Digital - Suspenden segunda parte del debate presidencial en La Paz por ausencia de candidatos
- Abya Yala Digital - Reyes Villa califica a las encuestas de ‘pagadas y manipuladas’; acusa a Doria y Tuto de promover la privatización
- Abya Yala Digital - Cédulas vencidas y extraviadas para las elecciones: Segip amplía atención para tramitar nuevos carnets hasta el 16 de agosto
- Abya Yala Digital - TCP ordena paridad de género en binomios presidenciales desde las elecciones de 2030
- Correo del Sur - Elecciones: Actas electorales deberán ser exhibidas por 5 minutos antes de su envío al cómputo
- El Deber - “No habrá autoprórroga”: Gobierno incrementará policías en “zonas sensibles” de elecciones
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/tcp-dispone-que-la-paridad-se-aplique-en-los-binomios-desde-las-proximas-elecciones-para-garantizar-la-participacion-de-la-mujer-OL16958372
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita un estadista, no un gerente - Eduardo Salamanca
- UNITEL - Caravanas y concentraciones, Samuel intensifica su campaña a pocos días del silencio electoral
- UNITEL - Tuto visita el eje del país en la recta final de la campaña electoral con la promesa del “cambio y esperanza”
- El Deber - Cinco fuerzas políticas llegarán al Senado; el MAS no tiene opciones
- Opinión - Andrónico, a días de las elecciones: ‘Pedir el voto nulo es un retroceso imperdonable’
- El Deber - El TSE suspendió la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- Correo del Sur - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Deber - Chuquisaca es el primer departamento en concluir el armado de las maletas electorales
- El Deber - Abre una semana decisiva para la elección general y el TSE afina toda la logística
- El Deber - Argentina y España tienen la mayor cantidad de votantes habilitados en el exterior
- Correo del Sur - Calendario electoral: Las tareas pendientes y actividades clave antes de la votación
- VISION 360 - Yuquis y yuracarés, en carrera por la diputación indígena en Cochabamba
- El Deber - Ocho candidatos llegan a una elección clave que proyecta un ‘final de ciclo’
- UNITEL - Manfred activa el cierre de campaña este lunes en La Paz con la oferta de “un rumbo de orden”
- El Deber - PUBLICIDAD País YO ELIJO El TSE acredita a 2.500 veedores extranjeros y locales para el ‘Día D’
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 15 de diciembre de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El expresidente de Bolivia Evo Morales decidió fijar su residencia en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, a unos 20 minutos de la frontera con Bolivia, en la provincia de Salta. Además, el canciller argentino Felipe Solá señaló que el exmandatario es libre de usar el twitter de la manera que quiera.
Contenido
Otras exautoridades del gobierno de Morales se sumaron al pedido de asilo político en Argentina

Evo instalará su "bunker" de campaña en Orán, Argentina
Morales consultó si podía usar dicha red social porque, una de las condiciones que puso el gobierno argentino para otorgarle asilo era que no emita opiniones políticas, pero Evo desde que pisó el aeropuerto de Ezeiza no dejó de hacer comentarios a través de twitter.
Pese a que el propio Solá había señalado lo siguiente: "Nosotros no queremos que ni Evo Morales ni ninguno de los que estén en condición de refugiados usen este lugar para hacer política y hagan declaraciones públicas", luego confirmó que se autorizó a Morales a usar el twitter, aspecto criticado por el actual gobierno boliviano a través del ministro de Gobierno, Arturo Murillo, quien señaló que el expresidente tendrá que liderar la campaña del MAS "calladito" o por "whatsappito".
"Argentina ha sido muy claro, dijo: le damos refugio, pero se queda calladito, no tiene que estar hablando, ni haciendo política".
BUNKER
El Expreso de Salta informó que se tenía previsto de Morales, como líder del MAS, se instale en Orán y alquile una casa junto a un grupo de excónsules bolivianos, para convertirla en un "búnker" de campaña, rumbo a las elecciones de 2020.
Orán está a menos de una hora del territorio boliviano. La ciudad más próxima a ese punto es Bermejo (Tarija). Morales se instalará en la zona junto a Álvaro García Linera, Gabriela Montaño, además de otras personas, quienes se sumaron al pedido de asilo político en Argentina.
Evo llegó a territorio argentino acompañado por sus exministros Gabriela Montaño y Diego Pary, García Linera; el exembajador ante la OEA, José Alberto Gonzales, y otras exautoridades del MAS. En Buenos Aires también se reencontró con sus hijos, Evaliz y Álvaro, que lo esperaban hace semanas.
Por otra parte, el ministro Murillo dijo que "Evo puede ingresar a Bolivia porque aún no tiene orden de aprehensión", la autoridad señaló que se encargarán de hacer cumplir la ley, por ello mientras el expresidente no tenga orden de aprehensión puede ingresar al país y nadie puede molestarlo, y aclaró también que en cuanto salga una orden judicial de ese tipo como autoridades velarán por que la misma se cumpla.