Las pugnas internas dentro el Movimiento Al Socialismo (MAS) reflotaron en una semana crítica en la que se elegirá a los nuevos vocales del Tribunal Supremo de Justicia. Una diputada reveló que solo acudieron los “privilegiados” a esa reunión con el expresidente, Evo Morales. El presidente de los diputados, dijo que personalmente tiene “otras prioridades”.
“Escuché también por ahí (de los viajes) pero ya son decisiones personales que cada uno tiene que asumir, yo como autoridad como presidente de la Cámara de Diputados tengo otro tipo de prioridades. Para mí la prioridad, en este momento, es el país y que de una vez por todas Bolivia tenga un presidente o una presidenta constitucional, elegir la paz”, declaró cuando fue consultado sobre el viaje de legisladores a Argentina y que podrían influir en la elección de vocales electorales.
Otra diputada que pertenecería a esa nueva ala concertadora del MAS, Clery Vargas, dijo que ella personalmente no sabía que se había pactado ese viaje y que no fueron notificadas. Para ella, esa reunión de algunos dirigentes, parlamentarios y afines al expresidente, revela que sigue existiendo los “privilegios” para algunas personas.
“Bueno, siempre mantuvimos una línea, nosotros acatábamos todas las órdenes, ahora vemos que hay una ruptura entre nosotros. Vuelvo a reiterar, a mí ya no se me acercan muchos colegas, yo nunca los he tratado mal, por el contrario, me acosaban cada vez, (...) creo que nosotros debemos basarnos en los informes que estamos realizando”, dijo.
Desde la renuncia de Morales, la bancada del MAS sufrió un sisma interno que llevó a la creación de dos bloques, unos que siguen la línea del expresidente y que ya son minoría y la otra “ala” que tiene a figuras visibles como los presidentes de las cámaras legislativas. El fin de semana fue precisamente Eva Copa, presidenta del Senado, que denunció acoso de los funcionarios que tenía su antecesora, Adriana Salvatierra. La misma diputada Clery Vargas denunció ante la comisión de ética a su correligionaria, Sonia Brito. Tanto Brito como Salvatierra estuvieron con Morales en Argentina.
Desde ayer, incluso, surgió, en la Cámara de Senadores, la posible remoción de Eva Copa como presidenta de este cuerpo legislativo y esa orden, salió desde Argentina, de acuerdo con los legisladores. Circuló un supuesto documento de la central “15 de diciembre” en la que se pide el cambio de la senadora Copa por su correligionario Pedro Montes.
Los vocales
Pero al margen de los problemas del MAS, la propia Comisión Mixta de Constitución, que preselecciona a los candidatos a vocales del TSE, imagina alternativas por cumplir con el calendario que ellos establecieron y la comisión tuvo que dividirse en tres “subcomisiones” para cumplir con el programa.
No esperaban el número de candidatos que se presentaron, 366 en total que llegaron hasta la fase de entrevistas; la evaluación empezó el domingo y concluirá hoy, pero en el calendario solo figuraba un día.
Ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, adelantó que la sesión de Asamblea será el 22 de diciembre y que ese día el país conocerá el nombre de los seis vocales electorales. La diputada Shirley Franco (UD), también dijo que la ley prevé que la elección de vocales sea hasta el 22 de este mes.
Pero el senador Óscar Ortiz, afirmó que ellos acabarán, pese a las limitaciones, la preselección de los candidatos a vocal hasta mañana y que la sesión debería ser convocada de inmediato para que el miércoles en la tarde se cumpla con tener una nueva sala plena del TSE.
No solo los plazos, la diputada Ximena Costa aseguró que muy pocos candidatos cumplen con los 10 criterios de selección y que la mayoría demostró que no conoce la normativa electoral y cómo aplicar si llegaran a la elección en la Asamblea.
Dijo que en esta oportunidad los partidos están frente al desafío de designar a verdaderos profesionales que llegaron con esfuerzo o seguir con la misma estrategia de antes y realizar una designación política. Exhortó a los masistas a hacer a un lado el telefonazo y la instrucción.
La diputada Jhovana Jordan, admitió que antes de la elección de los vocales, será necesaria la reunión de los jefes partidarios y asumir decisiones porque serán más de 100 candidatos que vayan a la sesión de Asamblea y por tanto buscarán consensos políticos.