Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 14 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A esta etapa, que se constituye en la antesala del proceso de elección en la sesión de la ALP, pasaron 366 postulantes.
Ante la gran cantidad, la Comisión decidió conformar tres subcomisiones que trabajarán de forma simultánea: en la planta baja y primer piso del edificio ex Banco Minero, ubicado en la calle Comercio y esquina Colón de la ciudad de La Paz; y en el segundo piso del edificio del Palacio de la Revolución, que se encuentra en la calle Ayacucho, esquina Comercio.
“Son 366 habilitados, 15 minutos cada uno, obviamente se hace un tiempo muy largo, entonces estamos tomando las previsiones para que la Comisión se divida en tres grupos para que así podamos llevar delante de forma simultánea tres entrevistas al mismo tiempo”, explicó el senador de Unidad Demócrata (UD) Óscar Ortiz, que preside esta instancia del Legislativo.
Ortiz precisó que esta fase del proceso de selección y elección de los seis vocales titulares e igual número de suplentes se extenderá hasta el martes. Empezarán hoy los postulantes —en un número de 150— que declararon que su residencia es La Paz.
Se asumió esta decisión para que los aspirantes de otras regiones del país puedan viajar a la sede de gobierno.
El proceso de selección de vocales del TSE comenzó con 502 postulantes, varios quedaron fuera en la primera etapa porque incumplieron algunos de los requisitos establecidos.
¿En qué consiste la entrevista?
La Comisión Mixta de Constitución entrevistará a cada candidato habilitado con el fin de evaluar, de forma oral, su conocimiento sobre el sistema electoral boliviano y la Constitución Política del Estado.
También tendrán que responder una pregunta sobre la normativa electoral del Estado Plurinacional y exponer su propuesta de trabajo que cumplirá en caso de ser elegido vocal del TSE.
Para este fin, ayer los integrantes de la Comisión Mixta de Constitución elaboraron una batería de 60 preguntas. Cada persona elegirá por sorteo dos preguntas, de las cuales optará por una para responder.
Luego la ALP
Para pasar a la etapa de elección a cargo de la ALP, los postulantes deben obtener la evaluación de “cumple” en al menos seis de los 10 criterios establecidos en el Reglamento, estos son: 1) posgrado (doctorado, maestría o especialidad); 2) licenciatura o su equivalente académico en cualquier área de formación profesional mínima de cinco años; 3) docencia; 4) experiencia profesional general de mínimo cinco años, a partir del título en provisión nacional y 5) experiencia en cargos de función pública.
Además de 6) experiencia en organizaciones de la sociedad civil; 7) reconocida trayectoria profesional; 8) conocimiento del sistema electoral boliviano y de la Constitución Política del Estado sobre la democracia directa y participativa, representativa y comunitaria en Bolivia; 9) conocimiento de la normativa electoral y 10) propuesta de trabajo.
Finalizadas las entrevistas, la Comisión Mixta de Constitución elaborará y aprobará el informe de evaluación que será remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El informe deberá incluir los antecedentes generales del proceso y el listado, en orden alfabético, de las personas que cumplan los requisitos para pasar a la etapa de elección a cargo de la ALP.