- El Mundo - TSE espera fallo del TCP para manifestar postura sobre Evo
- La Palabra - TED-Beni da a conocer normativa para registro de candidaturas indígenas campesina
- El Periódico - Diputado Huanca señala que la marcha Evista pone en riesgo las elecciones
- UNITEL - Asamblea de la Cruceñidad es este jueves en busca de la unidad, pero sin participación de precandidatos
- UNITEL - “Vamos por buen camino”, señala el concejal Saavedra tras lograr las firmas para inscribir su agrupación ciudadana
- ATB DIGITAL - “Evo es el motor de esta caravana”: Senador Loza sobre la marcha hacia La Paz
- UNITEL - Diputados aprueban la ley de preclusión para “blindar” las elecciones generales y la remiten al Senado
- Correo del Sur - Caravana ‘evista’: Loza anuncia que no se dará la ubicación de Evo “por seguridad”
- Urgente BO - Surgen nombres para candidatos a diputados; Armin Lluta se lanza y Juan del Granado no se cierra
- BOLIVIA.COM - Evistas marchan hacia La Paz con amenazas al Gobierno: ¿Evo los acompaña en secreto?
- ATB DIGITAL - Corre fecha para inscripción de binomio presidencial y representantes para la ALP
- ATB - Lucho asegura que el MAS-IPSP está más vigente y fortalecido que nunca
- VISION 360 - Camacho destaca elección de Lupo: junto a Samuel conforman el "binomio de la responsabilidad”
- PANAMERICANA - CSUTCB exige autonomía
- Opinión - Elecciones: Andrónico no va con el MAS; el domingo dará a conocer sigla y binomio
- El Deber - La estrategia ‘vía libre’ se aclara-EDITORIAL
- El Potosí - Loza anuncia que no se dará la ubicación de Evo Morales en la caravana "por seguridad"
- VISION 360 - Evo Morales no reconoce fallo del TCP y justifica su repostulación: “Se me acusa de todo”
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada arcista Tupa informa que la legisladora Deysi Choque es elegida como candidata a la Vicepresidencia
- VISION 360 - TSE estima que las 10 organizaciones políticas habilitadas deben presentar una lista de al menos 350 candidatos
- El Deber - ¿Por qué los políticos no se unen?-
- La Razón - https://larazon.bo/nacional/2025/05/15/de-todo-me-culpan-evo-denuncia-que-el-tcp-cambio-la-constitucion/
- El Deber - “El TCP en la Encrucijada Democrática”-Carlos Pol
- Asuntos Centrales - El oficialismo boliviano encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Correo del Sur - “¿Y así quieren volver a gobernar?”: Camacho atribuye crisis a Evo, Arce y Andrónico
- La Patria - Aplauden decisión en el MAS de llevar a Deisy Choque como candidata a la vicepresidencia
- La Patria - Comunidad Ciudadana ha manifestado su intención de aprobar proyectos de ley que aseguren el proceso electoral programado para el 17 de agosto. En este contexto, se ha destacado la amenaza que representan los “autoprorrogados”.
- El Alteño - Deysi Choque es elegida como candidata a la vicepresidencia del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Evistas inician hoy su marcha hacia La Paz para inscribir a Morales, pese a su inhabilitación
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce y Choque es el binomio del Gobierno, el presidente podría reconsiderar su decisión
- Ahora el Pueblo - Día decisivo: el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP definirán su binomio
- PANAMERICANA 96.1 - se abrió el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Unánime: Evo está inhabilitado para siempre, nadie puede ser presidente más de dos veces
- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 16 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tal como estaba previsto, la Comisión Mixta de Constitución inició
ayer la fase de entrevistas a 149 de los 366 candidatos a las vocalías;
de estos, 86 fueron inhabilitados.
El senador Óscar Ortiz, que preside la mencionada comisión, explicó que se trabajó en tres grupos. “Nos hemos propuesto que cada uno entreviste a 50 postulantes; hoy (ayer) a 149, mañana (hoy) otros 150 y nos quedarían 66 para el martes en la mañana; estamos avanzando en el cronograma”.
Ortiz trabajó en el hemiciclo de la Comisión de Economía Plural, en la planta baja del edificio ex Banco Minero, y el diputado Lino Cárdenas, en el primer piso, Comisión de Constitución, situado en la calle Comercio esquina Colón.
Mientras que el senador Ciro Zabala presidió las entrevistas que se desarrollaron en el salón principal del Palacio de la Revolución, segundo piso, calle Ayacucho 438.
Cada grupo está integrado por legisladores de las tres fuerzas políticas: Movimiento al Socialismo (MAS), Unidad Demócrata (UD) y Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Entrevistas
Las entrevistas en los tres escenarios comenzaron después de las 08.00 y cada uno de los postulantes tenía 15 minutos cronometrados para responder por espacio de cinco minutos cada una de las tres partes de la prueba oral. Los que no asistieron quedaron excluidos.
En primer lugar debían exponer sobre la legislación electoral boliviana y la Constitución Política del Estado, después escoger uno de los dos bolos que sacaban —que tenía un número y correspondía a una de las 60 preguntas— y por último exponer su propuesta de trabajo de ser electo vocal.
En un recorrido efectuado por los tres grupos, donde se escucharon una veintena de entrevistas, el periódico Bolivia pudo constatar que un gran porcentaje no lograba cumplir con los cinco minutos de respuesta de cada uno de los tres ítems.
Uno de los pocos que utilizó todo el tiempo establecido fue el exmagistrado Gualberto Cusi, quien concurrió al grupo que presidía el diputado Cárdenas.
Otra de las exposiciones que llamó la atención en el grupo de Ortiz fue la de Mateo Laura Canqui, quien respondió en aymara, por lo que se recurrió a una traductora. El exprefecto de La Paz, del MIR durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), justificó ese hecho en que representa a los pueblos indígena originario campesinos.
En tanto que la postulante Miriam Cuéllar Chávez comenzó a responder la primera pregunta en aymara, pero el diputado Cárdenas le pidió que lo haga en castellano, y sin mayor inconveniente lo hizo de esa manera.
En el grupo del senador Zabala, en un exceso de susceptibilidad, se observó el hecho de que los periodistas anoten las preguntas, ya que estas podrían ser transmitidas a otros aspirantes. Sin embargo, la diputada Shirley Franco dijo que la prensa podía cumplir su labor, pero que evite —como había ocurrido en otras elecciones— que se filtren las preguntas y se beneficie a algunos candidatos.
En las entrevistas que presenció este medio pudo detectar que varios de los postulantes no conocían en detalle las leyes 028 del Órgano Electoral Plurinacional y 026 del Régimen Electoral, sobre las cuales giraban las preguntas formuladas.
Así, uno de los aspirantes no explicó puntualmente, por ejemplo, las prohibiciones sobre propaganda electoral que establece la Ley 026 (artículo 119) y abundó en generalidades.
En cuanto a los planes de trabajo, la mayoría habló de priorizar la aprobación del calendario electoral para los comicios 2020, la necesidad de sanear el padrón electoral, realizar un control más efectivo del sistema TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) y mejorar la cadena de custodia del material electoral.
No faltó el aspirante con formación en sistemas informáticos que
propuso descartar el TREP y volver a los datos en boca de urna.
En todo caso, no hubo planteamientos novedosos y varios se basaron en
las recientes recomendaciones que hizo la Misión de Observación
Electoral de la Organización de los Estados Americanos.
Informe final
“Al menos en el grupo hemos visto que casi todos los postulantes tienen solvencia para responder las preguntas, también hemos visto que hay mucha presencia de informáticos que han respondido con temas de tipo legal”, detalló el diputado Cárdenas al realizar, la tarde de ayer, una evaluación preliminar sobre las entrevistas.
La diputada Shirley Franco manifestó que después de las entrevistas,
la comisión mixta se reunirá para elaborar el informe final, que se
pretende esté listo mañana, para el miércoles 18 efectuar la sesión de
la Asamblea Legislativa a fin de elegir por dos tercios a los vocales
que compondrán la sala plena del TSE, cuidando los criterios de paridad y
el cumplimiento de la cuota de dos personas que se identifiquen con un
pueblo indígena originario campesino.
La Asamblea Legislativa hará la valoración final
Los postulantes que pasen a la Asamblea Legislativa Plurinacional
(ALP), instancia que elegirá por dos tercios a los seis vocales del
Tribunal Supremo Electoral (TSE), serán valorados por el pleno,
manifestó ayer el diputado Lino Cárdenas, de la Comisión Mixta de
Constitución.
Sobre los criterios que prevalecerán el momento de la votación, Cárdenas
(Movimiento al Socialismo) dijo que probablemente hay gente que no
milita en ningún partido político, “pero Bolivia entera sabe la postura
política que tiene tanto a favor o en contra del expresidente Evo
Morales o del Gobierno actual”.
Indicó que, por esa razón, “en el reglamento se aprobó el artículo sobre la sana crítica, que nos permite hacer ese tipo de valoración y que se dará en el ámbito de la Asamblea Legislativa. No me parecería justo que alguien conocido en el medio por sus posturas políticas, que ha escrito hasta libros, esté apareciendo a título de independiente en el Órgano Electoral, eso sería una aberración, estaríamos vulnerando el principio de integridad que manda la Constitución”, aseveró.
Al respecto, el senador Óscar Ortiz, de Unidad Demócrata (UD), indicó que “el pueblo boliviano quiere que se elijan personas que sean independientes, imparciales, que sean creíbles, que tengan la capacidad y formación necesaria, y ese es el esfuerzo que tenemos que buscar”