- Correo del Sur - OEA despliega misión con 87 observadores para elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia
- El Deber - Jaime Paz Zamora afirma que después del balotaje, se debe construir un gobierno de concertación nacional
- El Deber - Rodrigo Paz cuestiona suspensión del debate: “TSE da la razón a los poderosos”
- El Deber - Estalla polémica por un registro de audio filtrado que sugiere ventaja de Tuto sobre Samuel
- El Deber - Elecciones generales: Segip amplía horario de atención a partir del miércoles
- El Potosí - ¿Sirve la campaña por el voto nulo en las elecciones?
- El Potosí - Se suspende el segundo debate presidencial del TSE ante la falta de condiciones
- La Patria - TSE publica nómina de mesas de sufragio en el exterior; Argentina destaca con la mayor cantidad de electores
- El Deber - ¿Desde cuándo rige el silencio electoral?
- La Razón - Gobierno garantiza las elecciones el 17 y descarta extender su mandato
- El Deber - El TSE suspende la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- El Deber - El TCP dispone paridad de género obligatoria en binomios presidenciales a partir de 2030
- Correo del Sur - “Nos sentimos engañados”: Campesinos de La Paz retiran su respaldo a Andrónico
- El Potosí - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Potosí - Publican la lista de mesas de sufragio del exterior; en Argentina votarán 162.531 bolivianos
- Abya Yala Digital - Unidad confirma que Doria no participará en el último debate del TSE
- Opinión - Elecciones: Evo pide ‘reflexionar’ a Andrónico y tilda de ‘renovación fallida’ a Eduardo
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández retrasa anuncio de su candidato a la Vicepresidencia por estrategia electoral
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales descartan alianza con UCS y refuerzan campaña por el voto nulo
- Abya Yala Digital - Suspenden segunda parte del debate presidencial en La Paz por ausencia de candidatos
- Abya Yala Digital - Reyes Villa califica a las encuestas de ‘pagadas y manipuladas’; acusa a Doria y Tuto de promover la privatización
- Abya Yala Digital - Cédulas vencidas y extraviadas para las elecciones: Segip amplía atención para tramitar nuevos carnets hasta el 16 de agosto
- Abya Yala Digital - TCP ordena paridad de género en binomios presidenciales desde las elecciones de 2030
- Correo del Sur - Elecciones: Actas electorales deberán ser exhibidas por 5 minutos antes de su envío al cómputo
- El Deber - “No habrá autoprórroga”: Gobierno incrementará policías en “zonas sensibles” de elecciones
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/tcp-dispone-que-la-paridad-se-aplique-en-los-binomios-desde-las-proximas-elecciones-para-garantizar-la-participacion-de-la-mujer-OL16958372
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita un estadista, no un gerente - Eduardo Salamanca
- UNITEL - Caravanas y concentraciones, Samuel intensifica su campaña a pocos días del silencio electoral
- UNITEL - Tuto visita el eje del país en la recta final de la campaña electoral con la promesa del “cambio y esperanza”
- El Deber - Cinco fuerzas políticas llegarán al Senado; el MAS no tiene opciones
- Opinión - Andrónico, a días de las elecciones: ‘Pedir el voto nulo es un retroceso imperdonable’
- El Deber - El TSE suspendió la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- Correo del Sur - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Deber - Chuquisaca es el primer departamento en concluir el armado de las maletas electorales
- El Deber - Abre una semana decisiva para la elección general y el TSE afina toda la logística
- El Deber - Argentina y España tienen la mayor cantidad de votantes habilitados en el exterior
- Correo del Sur - Calendario electoral: Las tareas pendientes y actividades clave antes de la votación
- VISION 360 - Yuquis y yuracarés, en carrera por la diputación indígena en Cochabamba
- El Deber - Ocho candidatos llegan a una elección clave que proyecta un ‘final de ciclo’
- UNITEL - Manfred activa el cierre de campaña este lunes en La Paz con la oferta de “un rumbo de orden”
- El Deber - PUBLICIDAD País YO ELIJO El TSE acredita a 2.500 veedores extranjeros y locales para el ‘Día D’
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 16 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Camacho negó que él haya sido el responsable de la filtración de ese material que activó una serie de cuestionamientos a ambos líderes, quienes estuvieron activos y coordinados durante las protestas previas y posteriores a renuncia de Evo Morales a la Presidencia de Bolivia.
En el audio que se hizo público en Bolivia, Camacho le dice a Pumari que no acepta entregarle 250 mil dólares y el manejo de Aduanas para que conformen un binomio de cara a las próximas elecciones presidenciales. Del segundo material que habló Del Rincón no se conoce el contenido.
“Yo no grabé (…), es más, hasta un día antes que salga la grabación yo di una conferencia en Santa Cruz y dije que diga la verdad (…) si yo estuviera grabando hubiera aprovechado más la grabación en decir muchas cosas y lo hubiera dicho de frente este (es) el motivo” aseguró Camacho.
Tras preguntarle a Camacho si era transparente y “frentero”, Del Rincón reveló que el exdirigente cívico le había enviado el audio de 45 minutos de otra reunión con Pumari, en el que se toca el tema de la Aduanas.
“Me da mucha pena porque soy periodista, usted a mí me envió ese audio, 45 minutos, usted sabía de ese audio antes del domingo (antes que sea filtrado el segundo audio) para que lo revisara”, reveló el periodista.
Camacho aceptó que le envió un primer audio con el objetivo de poner en evidencia que Pumari aceptó ir como candidato a vicepresidente. Esperaba que el periodista consulte a cívico potosino si se postularía como su acompañante.
Sobre la grabación que se hizo pública explicó que en esa reunión se hizo más “análisis de todo lo que pasaba, de todo los motivos por los que había molestias (…)” y lo que filtraron fue “el momento duro”.
Además del audio que envió a Del Rincón, el excívico dijo que desde el hotel le mandaron fotos y videos, pero aseguró que no tiene la grabación, que era de 2 horas con 50 minutos, en la que se habla de las condiciones de Pumari.
“Más fácil era decirle mira Marco te tengo grabado vení de mi vicepresidente, pero no, yo quería romper la relación por lo que había pasado (…) Si hubiera querido grabar hubiera podido grabar muchísimas cosas más (…)”.
Casi al finalizar la entrevista, Del Ricón le pregunto cómo calificaba el hecho de que se haya difundido el audio, si era aceptable o antiético e inmoral. Camacho respondió que depende de la intención con la que se hizo. “Creo que depende quién lo grabó y para qué lo quería. Si lo utilizó para hacer daño como dice (en) el audio, que era para que yo pueda estar grabado; de que se filtre, en mi posición, obviamente (que) está mal”.
Camacho y Pumari fueron los líderes visibles en el conflicto postelectoral. La opinión pública y sus mismas declaraciones daban por sentado un binomio electoral entre ambos. Tras la publicación del audio, la primera semana de noviembre, su relación terminó de fracturarse. (14/12/19)