Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 17 de abril de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Y mientras el diplomático estadounidense expresó con su presencia su implícito respaldo al munícipe cochabambino, el senador opositor Óscar Ortiz (UD) denunció una supuesta intención del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) de “sacar” a Leyes “a como dé lugar de su cargo, ya sea judicialmente o por la vía del revocatorio. Ellos mismos dicen con el auxilio del Tribunal Electoral”.
Lo que Ortiz intenta minimizar con su denuncia a favor de su amigo Leyes es el hecho de que una concejala cochabambina denunció que el proceso de licitación para la compra de 91 mil mochilas para estudiantes en Bs 12.469.247,50 tiene vicios de corrupción por una serie de irregularidades.
El Ministerio Público está obligado a esclarecer todas las denuncias en contra del Alcalde cochabambino, ya que los resultados preliminares del proceso investigativo mostraron que la empresa que se adjudicó la provisión de las mochilas compró el material escolar tres meses antes en China, lo que despertó la alarma ante un hecho marcado por sospechas de corrupción.
Ortiz pretende convencernos de que Leyes es ‘víctima’ de una presunta persecución política, una postura incoherente, carente de seriedad y veracidad.
Es inaudito que el legislador opositor insinúe que Leyes corre el riesgo de ser procesado por “la labor que hizo en Europa” respecto al 21F, cuando es el principal sospechoso de un hecho de corrupción, ni más ni menos.
En cuanto a la visita de Williamson a Leyes, es obvio que Estados Unidos intenta enviar un mensaje político para que el Alcalde de marras no sea procesado, aunque se confirmen los indicios en su contra. El Encargado de Negocios debería entender que la decisión de procesar o no al burgomaestre cochabambino la tomará la justicia boliviana y sin consultar a nadie, menos a la ‘embajada’.