- Correo del Sur - OEA despliega misión con 87 observadores para elecciones generales del 17 de agosto en Bolivia
- El Deber - Jaime Paz Zamora afirma que después del balotaje, se debe construir un gobierno de concertación nacional
- El Deber - Rodrigo Paz cuestiona suspensión del debate: “TSE da la razón a los poderosos”
- El Deber - Estalla polémica por un registro de audio filtrado que sugiere ventaja de Tuto sobre Samuel
- El Deber - Elecciones generales: Segip amplía horario de atención a partir del miércoles
- El Potosí - ¿Sirve la campaña por el voto nulo en las elecciones?
- El Potosí - Se suspende el segundo debate presidencial del TSE ante la falta de condiciones
- La Patria - TSE publica nómina de mesas de sufragio en el exterior; Argentina destaca con la mayor cantidad de electores
- El Deber - ¿Desde cuándo rige el silencio electoral?
- La Razón - Gobierno garantiza las elecciones el 17 y descarta extender su mandato
- El Deber - El TSE suspende la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- El Deber - El TCP dispone paridad de género obligatoria en binomios presidenciales a partir de 2030
- Correo del Sur - “Nos sentimos engañados”: Campesinos de La Paz retiran su respaldo a Andrónico
- El Potosí - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Potosí - Publican la lista de mesas de sufragio del exterior; en Argentina votarán 162.531 bolivianos
- Abya Yala Digital - Unidad confirma que Doria no participará en el último debate del TSE
- Opinión - Elecciones: Evo pide ‘reflexionar’ a Andrónico y tilda de ‘renovación fallida’ a Eduardo
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández retrasa anuncio de su candidato a la Vicepresidencia por estrategia electoral
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales descartan alianza con UCS y refuerzan campaña por el voto nulo
- Abya Yala Digital - Suspenden segunda parte del debate presidencial en La Paz por ausencia de candidatos
- Abya Yala Digital - Reyes Villa califica a las encuestas de ‘pagadas y manipuladas’; acusa a Doria y Tuto de promover la privatización
- Abya Yala Digital - Cédulas vencidas y extraviadas para las elecciones: Segip amplía atención para tramitar nuevos carnets hasta el 16 de agosto
- Abya Yala Digital - TCP ordena paridad de género en binomios presidenciales desde las elecciones de 2030
- Correo del Sur - Elecciones: Actas electorales deberán ser exhibidas por 5 minutos antes de su envío al cómputo
- El Deber - “No habrá autoprórroga”: Gobierno incrementará policías en “zonas sensibles” de elecciones
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/tcp-dispone-que-la-paridad-se-aplique-en-los-binomios-desde-las-proximas-elecciones-para-garantizar-la-participacion-de-la-mujer-OL16958372
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita un estadista, no un gerente - Eduardo Salamanca
- UNITEL - Caravanas y concentraciones, Samuel intensifica su campaña a pocos días del silencio electoral
- UNITEL - Tuto visita el eje del país en la recta final de la campaña electoral con la promesa del “cambio y esperanza”
- El Deber - Cinco fuerzas políticas llegarán al Senado; el MAS no tiene opciones
- Opinión - Andrónico, a días de las elecciones: ‘Pedir el voto nulo es un retroceso imperdonable’
- El Deber - El TSE suspendió la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- Correo del Sur - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Deber - Chuquisaca es el primer departamento en concluir el armado de las maletas electorales
- El Deber - Abre una semana decisiva para la elección general y el TSE afina toda la logística
- El Deber - Argentina y España tienen la mayor cantidad de votantes habilitados en el exterior
- Correo del Sur - Calendario electoral: Las tareas pendientes y actividades clave antes de la votación
- VISION 360 - Yuquis y yuracarés, en carrera por la diputación indígena en Cochabamba
- El Deber - Ocho candidatos llegan a una elección clave que proyecta un ‘final de ciclo’
- UNITEL - Manfred activa el cierre de campaña este lunes en La Paz con la oferta de “un rumbo de orden”
- El Deber - PUBLICIDAD País YO ELIJO El TSE acredita a 2.500 veedores extranjeros y locales para el ‘Día D’
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: lunes 16 de diciembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Comité Cívico de Puna (Comcipu), Germán Pérez, informó a la conclusión del cabildo mediante comunicación telefónica con El Potosí que la participación mayoritaria de la población y los siete ayllus de la región ratificaron la exigencia de renuncia inmediata del alcalde y los concejales de este municipio.
“En caso de que el alcalde municipal Florencio Huanaco y los concejales de Puna no renuncien voluntariamente a sus cargos, en coordinación con los siete ayllus de la región, iniciaremos un bloqueo de caminos desde el día miércoles”, sostuvo el presidente de Comcipu, para luego recordar que la puerta principal del municipio de esa población se encuentra tapiada desde hace más de una semana y se llevan marchas y protestas pacíficas hasta lograr la renuncia de dichas autoridades.
Ante algunas afirmaciones del alcalde municipal de Puna en sentido de que estas acciones que impulsa Comcipu tienen transfondo político, el dirigente cívico puntualizó que esas declaraciones caen por su propio peso ya que esta autoridad edilicia estaría por un lado convocando al diálogo y, por otro, tratando de generar violencia con ayuda de sus funcionarios.
OTRAS CONCLUSIONES
El cabildo abierto también resolvió mantener el tapiado de la puerta principal de acceso a la Alcaldía de Puna. Los siete ayllus de la región respaldan las medidas de presión y otorgan un plazo de 24 horas para que Huanaco y los concejales presenten su renuncia ante el Tribunal Electoral Departamental.
Asimismo el documento de conclusiones destaca que, en caso de incumplimiento al cabildo abierto por parte de las autoridades municipales, se iniciará un bloqueo de carreteras troncales Tarija - Potosí y Potosí - Villazón desde las cero horas del miércoles 18 de diciembre, sin descartar otras medidas de presión que el caso aconseje.
ALCALDE DE PUNA
En anteriores días, el alcalde de Puna expresó, a varios medios de comunicación, que el pedido de su renuncia no se justifica y que las movilizaciones que se efectúan en su contra solo tienen móviles de carácter político y protagonismo por la coyuntura que actualmente se vive en el país.
Anticipó que no renunciará y que cumplió con hacer aprobar el proyecto del sistema de agua potable para Puna. “Lo que corresponde ahora es gestionar el financiamiento respectivo en esferas gubernamentales para la ejecución del mismo”, dijo.
Respecto a la ejecución presupuestaria, manifestó que a la fecha se encuentra en un 72,5 %; pero que el conflicto actual está perjudicando el cumplimiento de las contrapartes que se les exige, tanto con la gobernación potosina como con el Gobierno.
Alcalde de Puna
El alcalde Florencio Huanaco explicó que su autoridad no renunciará y que cumplió con hacer aprobar el proyecto del sistema de agua potable para Puna.