- Correo del Sur - “Nos sentimos engañados”: Campesinos de La Paz retiran su respaldo a Andrónico
- El Potosí - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Potosí - Publican la lista de mesas de sufragio del exterior; en Argentina votarán 162.531 bolivianos
- Abya Yala Digital - Unidad confirma que Doria no participará en el último debate del TSE
- Opinión - Elecciones: Evo pide ‘reflexionar’ a Andrónico y tilda de ‘renovación fallida’ a Eduardo
- Abya Yala Digital - Jhonny Fernández retrasa anuncio de su candidato a la Vicepresidencia por estrategia electoral
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales descartan alianza con UCS y refuerzan campaña por el voto nulo
- Abya Yala Digital - Suspenden segunda parte del debate presidencial en La Paz por ausencia de candidatos
- Abya Yala Digital - Reyes Villa califica a las encuestas de ‘pagadas y manipuladas’; acusa a Doria y Tuto de promover la privatización
- Abya Yala Digital - Cédulas vencidas y extraviadas para las elecciones: Segip amplía atención para tramitar nuevos carnets hasta el 16 de agosto
- Abya Yala Digital - TCP ordena paridad de género en binomios presidenciales desde las elecciones de 2030
- Correo del Sur - Elecciones: Actas electorales deberán ser exhibidas por 5 minutos antes de su envío al cómputo
- El Deber - “No habrá autoprórroga”: Gobierno incrementará policías en “zonas sensibles” de elecciones
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/tcp-dispone-que-la-paridad-se-aplique-en-los-binomios-desde-las-proximas-elecciones-para-garantizar-la-participacion-de-la-mujer-OL16958372
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia necesita un estadista, no un gerente - Eduardo Salamanca
- UNITEL - Caravanas y concentraciones, Samuel intensifica su campaña a pocos días del silencio electoral
- UNITEL - Tuto visita el eje del país en la recta final de la campaña electoral con la promesa del “cambio y esperanza”
- El Deber - Cinco fuerzas políticas llegarán al Senado; el MAS no tiene opciones
- Opinión - Andrónico, a días de las elecciones: ‘Pedir el voto nulo es un retroceso imperdonable’
- El Deber - El TSE suspendió la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz
- Correo del Sur - Sustituciones e inhabilitaciones causan incertidumbre en el país
- El Deber - Chuquisaca es el primer departamento en concluir el armado de las maletas electorales
- El Deber - Abre una semana decisiva para la elección general y el TSE afina toda la logística
- El Deber - Argentina y España tienen la mayor cantidad de votantes habilitados en el exterior
- Correo del Sur - Calendario electoral: Las tareas pendientes y actividades clave antes de la votación
- VISION 360 - Yuquis y yuracarés, en carrera por la diputación indígena en Cochabamba
- El Deber - Ocho candidatos llegan a una elección clave que proyecta un ‘final de ciclo’
- UNITEL - Manfred activa el cierre de campaña este lunes en La Paz con la oferta de “un rumbo de orden”
- El Deber - PUBLICIDAD País YO ELIJO El TSE acredita a 2.500 veedores extranjeros y locales para el ‘Día D’
Medio: FM BOLIVIA
Fecha de la publicación: domingo 15 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La sesión del pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz deberá escoger, en las próximas horas, a 12 de los mejores postulantes que quedaron en carrera, para que sean parte de las listas de las cuatro ternas que serán conformadas y que deben ser remitidas a la Cámara de Diputados.
“La comisión ha finalizado el proceso de evaluación y selección de los postulantes a vocales del Tribunal Electoral Departamental. De los 118 que fueron habilitados a las entrevistas, 25 pasaron a consideración del pleno de la Asamblea Legislativa y de ellos se escogerá a los que conforman la lista de las ternas”, explicó Magne.
La Comisión Jurídica la Asamblea Legislativa sesionó ayer para la elaboración del informe final y la selección de los postulantes que cumplieron con al menos seis de los diez criterios establecidos en el reglamento de evaluación y selección de postulantes. La asambleísta señaló que se escogieron a los mejores profesionales y a los más probos para restructurar el Tribunal Departamental.
LOS POSTULANTES
De los 25 habilitados, 18 son varones, 7 mujeres y 5 son de procedencia indígena originario campesino. Sin embargo, solo 12 de ellos serán elegidos para ser parte de las listas de las ternas que serán remitidos a la Cámara de Diputados.
Las ternas deben cumplir los mismos criterios de paridad de género y representación indígena.
Está previsto que en las próximas horas la Presidenta de la Asamblea Legislativa convoque a sesión y se de curso a la selección de los participantes. El informe final será remitido a más tardar hasta mañana martes a Diputados.
La Comisión Jurídica recibió un total de 274 inscritos, de los cuales 156 fueron depurados durante la etapa de revisión de los requisitos, impugnaciones y la calificación de los méritos. Solo 118 quedaron habilitados a la fase de entrevistas que se desarrolló el pasado jueves y viernes, dos de los postulantes no se presentaron a esa evaluación.
Magne señaló que en la etapa de entrevista se observó una gran cantidad de profesionales expertos en temas electorales, el manejo de las normas que rigen un determinado proceso electoral, incluso se presentaron informáticos que presentaron interesantes propuestas para mejorar el sistema de transmisión de las actas.
OTRAS REGIONES
Este panorama también se replica en otras regiones del país, por ejemplo, este fin de semana en Tarija se desarrolló las entrevistas a los postulantes. El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Erwin Mancilla, informó que esa etapa se complicó debido a que la mayor parte de los postulantes desconocen la Ley de Régimen Electoral.
Un total de 68 postulantes se sometieron a la fase de entrevista, entre hoy y mañana la comisión debe elaborar el informe final y la selección de los mejores calificados. El miércoles el pleno de la Asamblea sesionará para conformar las cuatro ternas.
La Asambleísta departamental de Cochabamba, Lizeth Veramendi, manifestó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) manipula el proceso de selección debido a su mayoría en el pleno departamental.
El Diario.