Medio: La Patria
Fecha de la publicación: viernes 01 de noviembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
El exdefensor del Pueblo y miembro del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Rolando Villena, rechazó este jueves los instrumentos jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA) para realizar la auditoría al proceso electoral ante la denuncia de un supuesto fraude en los comicios generales del 20 de octubre.
Contenido
Rolando Villena, exdefensor del Pueblo y miembro del Conade /ANF
"La auditoría que se está promoviendo por la OEA no fue objeto de consulta, creemos que es un plan que pretende dar legalidad a este fraude que se ha montado de la manera más escandalosa", expresó Villena a los periodistas.
Resaltó que la auditoría de la OEA debería haber seguido todo el proceso electoral para tener transparencia y fidelidad en los resultados. Además, aclaró que esta medida no fue consultada a los comités cívicos de las nueve regiones del país ni a la ciudadanía.
Las repercusiones surgen por el análisis que hará la OEA a partir de esta jornada al proceso electoral, en el que se señala al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la suspensión de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
"Desconocemos y rechazamos todo tipo de instrumentos jurídicos que están en la línea de dar legalidad a algo que es ilegal, de pies a cabeza, como es el fraude del MAS" dijo el representante del Conade.
Manifestó que la auditoría tendría que hacerse con el objetivo de respetar el voto, a las instituciones que están defendiendo la democracia y respeto al pueblo movilizado. Expresó su duda de que el organismo internacional realice un trabajo limpio e imparcial en la auditoría.