Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 19 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Pidió bajar tono de las declaraciones.
"El diálogo es el camino apropiado para superar las diferencias entre
bolivianos, por ello llamamos a acudir a esta convocatoria", manifestó
el secretario general de la CEB, Monseñor Aurelio Pesoa.
Pesoa afirmó que celebrar nuevos comicios "transparentes y confiables" es el mejor camino para superar las diferencias en forma democrática y pacífica.
En esa línea, pidió a los medios de comunicación y líderes de opinión bajar el tono de las declaraciones públicas para facilitar el diálogo y el entendimiento entre todos.
"Dios bendiga y ayude a todos, especialmente a los líderes políticos y sociales para cumplir la responsabilidad personal e histórica que tienen en la pacificación del país", expresó Monseñor.
Iniciativa. Ante esto, el Obispo de la Diócesis de El Alto, Monseñor Eugenio Scarpellini, exhortó al expresidente Evo Morales, que está asilado en México, la presidenta interina Jeanine Añez, otros actores políticos y los dirigentes vecinales que bajen el tono de sus declaraciones para ayudar a lograr la paz y que eviten incitar a la confrontación.
Scarpellini también resaltó la iniciativa de la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, de llamar a los representantes de los vecinos movilizados de los 14 distritos de El Alto y de las 20 provincias de La Paz a participar de una mesa de diálogo para atender sus demandas y así llegar a acuerdos que posibiliten pacificar el país.
3 Sectores
se sientan en una mesa de diálogo para consensuar los objetivos.
Pedido de que se levanten los bloqueos en el país
Asimismo, el Obispo solicitó que los servicios básicos, los productos de la canasta familiar y la provisión de los combustibles pueden estar a disposición de todos, para lo cual pidió que se levanten los bloqueos como una señal de paz.
Cabildo. El sábado, vecinos de 14 distritos de El Alto y las 20 provincias resolvieron en un cabildo realizar desde las cero horas del domingo un cerco a la ciudad de La Paz y bloqueo y paro indefinido en las provincias.
Cadenas humanas. En El Alto desde hace varios días se han realizados barricadas y cadenas humanas para impedir el tránsito de alimentos y combustible destinados a la capital, a unos 45 minutos