- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 15 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Sí hemos cometido un error, porque somos humanos. Pedimos perdón a El Alto”, afirmó Montero, luego de ser designado en el cargo. Minutos antes, previo a su discurso, el nuevo comandante pidió rendir un minuto de silencio en homenaje al comandante de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), Heybert Chichi Antelo, quien falleció el martes tras sufrir un accidente en la Autopista La Paz-El Alto durante los enfrentamientos en la urbe alteña.
“Esta nueva etapa necesita de reformas y cambios que nos permitan reencauzar la patria. No hay que olvidar ni dejar de agradecer a aquellos que tanto han ayudado para que hoy tengamos la oportunidad de vivir en democracia y recuperar nuestra libertad”, manifestó la Presidenta.
Por su lado, el excomandante Calderón dijo que se iba con la conciencia tranquila, luego de haber logrado la pacificación parcial del país por los hechos de violencia que vive. Destacó que en su gestión se implementaron nuevas tecnologías para luchar contra el crimen, conformó una comisión para la revisión de la Ley 101 de la Policía y los operativos para reducir los índices de delincuencia y accidentes de tránsito.
Calderón fue cuestionado por su Estado Mayor, conformado por los directores nacionales, quienes hace cuatro días anunciaron que Calderón y el subcomandante Donato Coronel habían renunciado a sus cargos. El hecho se dio debido a la molestia de los policías de base que luego de tres días de iniciado un motín policial, exigían la dimisión de los jefes policiales.
Calderón fue quien pidió a las Fuerzas Armadas (FFAA) que colaboren en el patrullaje de las calles, luego de que por falta de insumos la Policía había sido rebasada. “No nos rebasaron por falta de capacidad o de coraje, fue la falta de insumos (agentes químicos) lo que nos obligó a tomar esta decisión”, sostuvo.