
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 08 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El fiscal Edwin Enriquez informó que la instrucción llegó al Ministerio
Público y se ejecutaron las aprehensiones en la mañana para que ambas
autoridades —integrantes de la comisión de fiscales que investiga el
fraude del Tribunal Supremo Electoral (TSE)— presten declaraciones
informativas.
La Fiscalía de La Paz explicó que el fiscal Chávez citó y recibió una declaración de Sergio Martínez, pero no informó de este hecho y tampoco ejecutó la orden de aprehensión contra el exfuncionario. En el caso de De la Riva, se supo que ella es esposa de Sergio Martínez y que habría influenciado para evitar la captura de su esposo.
Enríquez explicó que, en el marco de dicho proceso, la Fiscalía General del Estado, mediante nota de 19 de noviembre de esta gestión, por intermedio de la Cancillería del Estado puso en conocimiento de la embajada de México en el país la existencia de resoluciones y mandamientos de aprehensión en contra de políticos solicitantes de asilo, para evitar su salida del país, entre ellos del imputado Sergio Martínez.
Enríquez dijo que el 6 de diciembre se tuvo conocimiento de que, en forma unilateral y arbitraria, el fiscal Chávez habría omitido el cumplimiento de orden de aprehensión en contra del sindicado.
“Dicho Fiscal de Materia, en forma personal, habría recibido la declaración informativa del imputado D. M. B., quien dejó la embajada de México para asistir a dicha entrevista, hecho que fue maliciosamente ocultado, incluso al resto de fiscales de la comisión” dijo Enríquez.
Ante esta situación, se activaron inmediatamente los mecanismos de búsqueda y captura del imputado en los posibles lugares donde pudiera ser encontrado y se procesó a ambos fiscales, aparentemente involucrados en su fuga, mismos que en las próximas horas serán puestos ante un juez cautelar, quien decidirá su situación jurídica.
Se conoció que Sergio Martínez Beltrán fue identificado como el asesor de la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que operó en el presunto fraude para favorecer a la candidatura de Evo Morales. Su existencia fue develada por la auditoría electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA).
5 hallazgos de la auditoría
La auditoría de la OEA presentó 5 hallazgos, entre ellos la existencia de un sistema paralelo y un asesor “fantasma” en el TSE.
DATOS
Activan código azul contra asesor
El fiscal Edwin Enríquez informó que, tras la salida del país del exasesor del TSE Sergio Martínez, vinculado al presunto fraude electoral en los comicios del 20 de octubre, se pidió a la Interpol la activación del sello azul de búsqueda internacional.
“Se dio informe a Interpol para que se active el código azul para la búsqueda y captura del ciudadano” Martínez, informó el fiscal Enríquez.
Según datos de Migración, Martínez salió del país el pasado 5 de diciembre por la localidad de Desaguadero hacia Perú.
6_p_2_apg.jpg

El asesor se presentaba como funcionario del TSE
El director de Ethical Hacking, Álvaro Andrade, fue quien reveló la identidad del asesor que tuvo un papel determinante en el fraude cometido en las elecciones de octubre.
Andrade dijo que se trata de Sergio Daniel Martínez Beltrán, quien apareció como funcionario del Servicio de Registro Civil (Sereci) y luego dijo que era asesor de la entonces presidenta del TSE, Maria Eugenia Choque.
El informe de la OEA señala que funcionarios técnicos del OEP enviaron una carta a la auditoría de la organización en la que revelan que configuraron un servidor ajeno a los definidos ya para el proceso electoral, por indicación de los vocales y “en coordinación con un asesor informático que no es parte de la planta efectiva del Sereci ni de la Dirección Nacional de Tecnología de la Información.