Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El funcionario de Gobierno, en
conferencia de prensa, mencionóque que es “preocupante” la situación que
se vive en esa zona del país, donde algunos dirigentes insisten en
rechazar la presencia de uniformados y defienden la creación de una
guardia sindical.
“No podemos permitir ninguna republiqueta”, afirmó Murillo, pidiendo que los dirigentes de las seis federaciones de cocaleros del Trópico de Cochabamba no dejen que “narcoterroristas” se infiltren en sus filas para seguir buscando la desestabilización.
El titular del Ministerio de Gobierno abogó para que se restituya el estado de derecho, enfatizando que no se desea usar la fuerza para posibilitar que los agentes del orden puedan retomar el resguardo en el Chapare, espacio del que fueron echados tras el conflicto postelectoral y la renuncia de Evo Morales.
“Cuidado con ponerse duros y no tengan elecciones en el Chapare”, insistió el ministro explicando que se respeta el derecho a la protesta, pero que no se puede permitir que alguna región del país no tenga presencia de las fuerzas del orden.
ANTECEDENTE
Los productores de hoja de coca de la zona expulsaron a la Policía tras la convulsión que se desató tras la renuncia del expresidente Evo Morales (a su vez presidente de las seis federaciones cocaleras del Trópico de Cochabamba) y la asunción de Jeanine Áñez a la Presidencia. Argumentaron que perdieron confianza en los uniformados, quienes declararon un motín y luego plantearon la renuncia del exjefe de Estado.
Alrededor de 85 policías destinados a cumplir tareas de seguridad en esta zona fueron replegados a Cochabamba luego que las dependencias policiales fueron atacadas y la seguridad en la zona quedó a cargo de un cuerpo de seguridad sindical. Los dirigentes cocaleros anunciaron que no permitirán su retorno.
PEDIDO
En esa línea, Murillo pidió a los dirigentes de las los productores de hoja de coca del Chapare, Andrónico Rodríguez, Feliciano Mamani y Leonardo Loza, hablar con los sindicatos para que permitan el ingreso de las fuerzas del orden.
Morales acusa a Murillo de pretender coartar el voto
El expresidente Evo Morales acusó ayer, miércoles, al ministro de Gobierno, Arturo Murillo, de pretender coartar y acallar el voto indígena y campesino en la zona del Chapare (Cochabamba) "so pretexto" de falta de garantías para la presencia del Estado en esa zona.
Lo hizo mediante un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, en respuesta a la advertencia lanzada poco antes por Murillo.
"Con actitud antidemocrática, Murillo, ministro golpista pretende coartar derecho al voto en el Trópico de Cochabamba, so pretexto de ausencia de garantías, cuando es el Estado que debe asegurar el ejercicio de derechos. Buscan acallar voto indígena y campesino, es miedo al pueblo", escribió.
Leonardo Loza
“Con o sin la Policía las elecciones se van a realizar”
El dirigente cocalero Leonardo Loza señaló que las elecciones en el trópico deben realizarse “con o sin Policía”. De esta manera respondió al ministro Arturo Murillo. “Se van a realizar y se tienen que realizar (las elecciones). Ningún chantajista puede impedir el desenvolvimiento del pueblo boliviano, principalmente en el trópico de Cochabamba”, señaló