Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Entre hoy y mañana, viernes, la Comisión Jurídica de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca cumplirá la etapa de entrevistas, en la que intervendrán 147 postulantes habilitados, tras las fases de presentación de documentos, apertura de sobres y observaciones.
Los interesados en ocupar los máximos curules en el TED tendrán diez minutos para exponer sus conocimientos en el área y por qué desean asumir este cargo, incluso responderán preguntas en alguno de los idiomas originarios.
De acuerdo con el reglamento, los criterios para la entrevista son los conocimientos del sistema electoral boliviano y de la Constitución Política del Estado, sobre la democracia directa y participativa, representativa y comunitaria en Bolivia y la normativa electoral que rige en el país. A ello se suma la propuesta de trabajo.
Para evaluar las aptitudes de los postulantes, la Comisión Jurídica de la Asamblea, según informó su presidenta, Sandra Siñani, preparó un banco de preguntas. Cada aspirante elegirá una de estas.
“Levantará un bolillo, esta pregunta se puede hacer en cualquier idioma, es lo que establece la Constitución: debe hablar mínimamente dos idiomas”, adelantó Siñani.
También anticipó que en la entrevista se evaluará los méritos de los aspirantes, por lo que la Comisión emitió un comunicado solicitando a los postulantes que se presenten con sus documentos originales.
INHABILITACIONES
La etapa de impugnaciones culminó ayer con la inhabilitación de 32 candidatos y la habilitación de 147, informó Siñani.
Luego de la verificación de documentos presentados en la etapa de impugnaciones ayer la comisión emitió la resolución que inhabilita a 32 postulantes, entre ellos uno que fue impugnado por tener parentesco con autoridades actuales y otro por haber sido candidato en comicios recientes. En el caso del abogado Jaime Hurtado incluso se podría remitir denuncia al Ministerio Público por delitos de falsedad en una declaración jurada, anunció Siñani.
Otros tres postulantes presentaron pruebas que rebatían su impugnación, por lo que fueron habilitados y continúan en carrera.
Hurtado, si bien admitió que participó en las elecciones generales de 2014 como las subnacionales de 2015, indicó que el 12 de octubre pasado ya se cumplieron cinco años de su primera candidatura, por lo que se encuentra exento de esta prohibición.
Sobre la segunda, justificó que por estos comicios de 2015, el TED "fue sancionado en proceso administrativo con resolución administrativa interna del Tribunal Supremo Electoral justamente por fraude electoral, lo que supone que no se puede validar un evento electoral fraudulento, para invalidar una postulación como la presente".
"Para ser más claros, no es válido sancionar a un postulante con una acontecimiento que ha sido sancionado administrativamente", insistió, aludiendo que la mencionada elección fue observada por irregularidades en la proclamación a Esteban Urquizu como candidato ganador a gobernador, cuando debía ir a una segunda vuelta.
Próximo paso
Tras las entrevistas, la Comisión Jurídica debe elaborar un informe final y presentarlo al pleno de la Asamblea Departamental, donde se definirá a a los 12 postulantes, conformando ternas para las 4 vocalías. Estas deben ser enviadas a la Asamblea Plurinacional, hasta el 17 de diciembre.