Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 13 de diciembre de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“De 2010 a 2019, el OEP administró siete procesos electorales a nivel
nacional, y otra cantidad importante de referendos autonómicos, ya sean
departamentales, municipales e indígena-originarios. Todos estos
procesos, más la administración en sí del OEP, han llegado a costar al
Estado boliviano un total de Bs 2.319 millones ($us 333 millones)”,
explica Osorio a través de un documento.
En todos los años, menos en 2012, el OEP realizó un gasto promedio encima de los Bs 240 millones ($us 34,5 millones). “Los años en los que mayor cantidad de recursos erogó el Órgano Electoral fueron en 2014, 2015 y 2017; asimismo, en lo que corresponde a la gestión 2019, el OEP, hasta octubre, gastó Bs 241 millones ($us 34,6 millones)”, aclara Osorio.
El documento resalta que en todos los años no hubo procesos eleccionarios; sin embargo, se puede notar que el gasto realizado por el OEP se mantiene elevado.
¿Por qué? Según el análisis de los datos, “todo el gasto realizado por el OEP no fue directamente a cubrir costos plebiscitarios, sino que gran parte tuvieron como destino el gasto de funcionamiento del ente electoral (sueldos), en los 10 años de estudio se gastaron Bs 821 millones ($us 117,9 millones)”.
Este gasto fue subiendo en un 154% de 2010 a 2018, llegando a los Bs 120 millones en 2018 ($us 17,2 millones). “Adicionalmente hasta octubre de 2019, el OEP ya gastó Bs 85 millones de los Bs 130 millones que tiene presupuestado para ese grupo de gasto”, destaca.
Además, de 2010 a octubre de 2019, el OEP gastó Bs 798,9 millones ($us 114,8 millones) en la administración de procesos electorales, tanto a nivel nacional como para la aprobación de referendos autonómicos. Hubo procesos que no cumplieron con su objetivo.
Espere…
“Los gastos erogados por el OEP para llevar adelante estos procesos alcanzaron Bs 440,7 millones ($us 63,3 millones), que bien podrían denominarse como despilfarro, puesto que fue un gasto que no tuvo ningún resultado”.