Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 13 de diciembre de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los tres exvocales solicitaron la apelación a la detención preventiva
pero en la audiencia la defensa de los imputados no pudo desvirtuar el
riesgo procesal de influir dentro de la investigación y en los testigos
del caso, por lo que se ratificó la medida extrema de la detención
preventiva.
Choque se encuentra detenida preventivamente en el Centro de Orientación Femenino de Obrajes, Costas en la cárcel de San Pedro mientras que Gonzales, quien no pudo llegar a la audiencia, se encuentra recluido en el penal de San Antonio de Cochabamba.
Tras concluir la audiencia, la expresidenta del TSE calificó como injusta la decisión y ratificó su inocencia pese a los indicios de responsabilidades que hay en su contra, de acuerdo a las investigaciones preliminares de la Fiscalía.
“Soy inocente. El informe de la OEA respecto a cuál ha sido el proceso de administración y ese proceso de administración tiene que ver con la empresa Neo Tec que tenía acceso al código fuente y es a través del código fuente, con ese acceso que bueno se ha confiado en la empresa Neo Tec”, dijo.
En ese marco, demandó que el gerente de la empresa Neo Tec, Marcel Guzman de Rojas, sea citado para declarar en la Fiscalía. “Debería (ser convocado Guzman de Rojas) porque tiene que responder a las preguntas”, añadió ante la consulta.
Costas también aseguró su inocencia en el proceso por el cual, junto a cinco de sus excolegas se encuentra encarcelado. “Nosotros vamos a seguir en la batalla para demostrar que somos inocentes”, dijo en un breve contacto con los medios de comunicación.
De los seis vocales que componen el TSE, cinco ya se encuentran con detención preventiva.
Un informe preliminar de auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encontró irregularidades en las elecciones del 20 de octubre. Inmediatamente después la Fiscalía activó, de oficio, una investigación por delitos ordinarios, electorales y vinculados a corrupción. El informe final de ese organismo ratificó que hubo manipulación "dolosa" de datos en el recuento. (13/12/2019)