Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 13 de diciembre de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Junto
con Morales también llegaron su exvicepresidente Álvaro García Linera,
la exministra Gabriela Montaño, el excanciller Diego Pary Rodríguez y el
exembajador de Bolivia ante la OEA José Alberto Gonzáles.
El canciller argentino aseguró que el exmandatario no podrá realizar ninguna declaración política en su calidad de refugiado, como mandan convenciones internacionales. “Nosotros queremos de Evo Morales el compromiso de no hacer declaraciones políticas en Argentina”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores.
Será vecino, en la provincia argentina de Salta. Radicará en un lugar que se encuentra, en vehículo, a 13 minutos y 5 kilómetros de Yacuiba, confirmaron a EL DEBER, altas fuentes del MAS. Willman Cardozo, excandidato a senador por CC, coincidió con la versión. “Desde Salvador Mazza pretende dirigir la campaña de su partido y eso significa que todo el terremoto político va estar concentrado en el Chaco tarijeño”.
El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Interculturales de Tarija y militantes del MAS, José Yucra, no confirmó ni desmintió tal versión.
Sin embargo, aseguró que la intención de Morales es regresar al país desde Argentina, “aunque tenga que ir como preso político, para dirigir la campaña electoral”. El analista en temas internacionales Andrés Guzmán explicó que al ser un refugiado nada impide que Evo Morales pueda hacer “actividad política”, como tener reuniones y, efectivamente, ser el jefe de campaña a distancia.
“No hay nada escrito en la legislación argentina que se lo impida. Pero, naturalmente eso va a generar fricciones y problemas entre los dos gobiernos”. Guzmán interpretó la solicitud del canciller argentino para que Morales no declare “como una recomendación que el expresidente no debería incumplirla, porque sería una descortesía y falta de respeto. Aunque hay que decirlo, la norma argentina no restringe la declaración política, sí la internacional”, por lo que no sorprendería que lo haga de todas formas.
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, consideró que el exjefe de Estado debería “irse más lejos” y dejar que los militantes del MAS se reorganicen para afrontar las nuevas elecciones generales, que tendrán lugar el próximo año.
Autoridades argentinas confirmaron que el expresidente llegó al aeropuerto de Ezeiza ayer por la mañana y al entrar firmó la solicitud de refugio.
Representación
En este momento, Bolivia no tiene un embajador en Argentina. Con el ingreso de Jeanine Áñez a la Presidencia, el Gobierno destituyó a la mayoría de los diplomáticos que cumplían esa función. La canciller Karen Longaric dijo que “no hemos tramitado la designación de ningún reemplazante, porque ellos son elegidos a través de la Cámara de Senadores y en el entendido de que la Asamblea Legislativa está dedicada a otros temas urgentes, nosotros simplemente acreditamos ministros consejeros, con el agregado de ser además encargados de negocios”.
Tras algunas gestiones, que también Longaric realizó en Brasil, pidiendo que se mandara un mensaje a las nuevas autoridades argentinas para que se respeten esas normas internacionales. relató que el canciller argentino se comprometió a hacerlo.
Sin micrófono abierto
La canciller Karen Longaric dijo que el Gobierno de Bolivia espera que Evo Morales no tenga un “micrófono abierto” para hacer política en Argentina.
“Esperemos que Argentina cumpla rigurosamente con esos principios y esas normas del derecho de refugio y no ocurra lo que sucedió en México, que tenía un micrófono abierto, una palestra abierta para hacer política”, dijo en una conferencia de prensa.
Las reacciones políticas no se dejaron esperar. El senador Óscar Ortiz manifestó que espera que “de acuerdo a las normas internacionales que rigen el refugio político que entiendo es lo que le otorgaron en Argentina, el expresidente Morales respete esa norma y no haga política sobre Bolivia, porque eso implicaría una violación a estas normas y ahí el Gobierno argentino debe demandar que las respete”, dijo.
Su colega del MAS Adriana Salvatierra respondió que “eso lo tiene que discutir Evo en su propia condición con el Estado argentino, que es el que brinda las garantías. Por supuesto que el Estado boliviano no brinda garantías. El Estado argentino es el que define la situación jurídica, a partir de la cual se brinda el refugio”.
Lino Cárdenas manifestó que el MAS “está muy contento de que Morales esté en Argentina, mucho más cerca de nosotros, eso nos satisface plenamente. No tengo conocimiento de ninguna restricción, pero él es muy respetuoso de las normativas”.