- El Deber - Candidatos presidenciables inician cierre de campañas, el miércoles es plazo final, luego habrá silencio electoral
- El Deber - ¿Habrá debate?, candidato Rodrigo Paz pide a sus contrincantes que “hagan su último esfuerzo”
- Correo del Sur - Este lunes se inicia la reconstrucción del edificio del TED
- Correo del Sur - Elecciones: Identifican 10 zonas de alto riesgo
- Correo del Sur - Buscan inhabilitar a cinco presidenciables
- Correo del Sur - Comicios: 87 observadores de la OEA llegarán a Bolivia
- Correo del Sur - Leigue rechaza campaña por el voto nulo: “Nadie tendría que decirnos qué tenemos que hacer”
- Correo del Sur - Samuel suspende viaje a Cobija; afirma que su avión sufrió desperfectos
- Correo del Sur - Evo Pueblo se resigna, no participará en las elecciones y anuncia resistencia al nuevo gobierno
- Correo del Sur - Vice cívico: El Gobierno será responsable si hay convulsión y venezolanos están involucrados
- Correo del Sur - Elecciones: El TSE prevé concluir el cómputo oficial en 72 horas
- Correo del Sur - “Elecciones con bastante desinformación”: Vocal del TSE prevé 800 sustituciones de candidaturas
- Correo del Sur - El TED Chuquisaca se convierte en el primero en terminar el armado de maletas electorales
- UNITEL - Reyes Villa pide a la Virgen de Urkupiña la unidad y reconciliación de Bolivia
- UNITEL - José Luis Lupo, candidato a la Vicepresidencia por Unidad, visita la fiesta de Urkupiña
- UNITEL - Tras denuncia, Naabol dice que el piloto de Tuto “reconoció” que no coordinó el vuelo con los horarios del aeropuerto de Tarija
- UNITEL - Confederación de empresarios y periodistas de Bolivia consideran que no se cumplen los objetivos del segundo debate presidencial ante ausencia de candidatos
- UNITEL - Una hora después de lo programado, Tuto aterriza en Tarija; Libre denuncia “sabotaje”
- UNITEL - Libre denuncia que se “están arriesgado las vidas de Tuto y de Juan Pablo” al no autorizar aterrizaje de avioneta en Tarija
- UNITEL - A una semana de los comicios, aún hay 800 candidaturas inhabilitadas que no fueron reemplazadas, señala Tahuichi
- UNITEL - El TSE remarca que el carnet de identidad es el único documento válido para votar y puede estar vencido hasta por un año
- UNITEL - Morales ratifica que “no habrá acuerdo con ningún partido” y anuncia cierre de campaña por el voto nulo
- UNITEL - “Nadie tendría que decir: Tú no vas a ir a votar o tú vota nulo”, señala el arzobispo de Santa Cruz
- UNITEL - Este domingo desde las 21:00 UNITEL difunde la última encuesta de intención de voto
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 11 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- La misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia | OEA
La Misión de Observación Electoral de la OEA en Bolivia, liderada por el excanciller de Costa Rica, Manuel González, entregó hoy recomendaciones para los nuevos comicios generales que se celebrarán en 2020. Entre ellas, sobre el sistema, menciona la necesidad de contratar a dos empresas auditoras externas que vigilen a las empresas del proceso electoral e incluir únicamente a los electores habilitados en la aplicación para consulta de actas de mesas.
"Incluir únicamente a los electores habilitados en la aplicación para consulta de actas de mesas. Lo anterior con el objetivo de evitar generar dudas respecto al voto de personas no habilitadas para emitir sufragio", menciona uno de los puntos del informe.
La realización de un nuevo proceso electoral fue acordada por unanimidad en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tras la cancelación de la elección del 20 de octubre debido a la probada "manipulación dolosa" de los resultados y a otras irregularidades.
"Las recomendaciones fueron elaboradas tomando en cuenta los hallazgos de la propia misión, así como los del Informe Final de Análisis de Integridad Electoral", señala un boletín de prensa de la OEA.
Según ese documento, las recomendaciones son de diferente índole, entre ellas, algunas de cara a las próximas elecciones generales y otras que requieren de mayor tiempo para su adopción y que contribuirán a mejorar sustancialmente el sistema electoral boliviano.
La OEA recomienda "garantizar el actuar del OEP conforme a los principios establecidos legalmente con especial énfasis en la publicidad y transparencia de todos sus actos, así como en su responsabilidad por éstos".
Respecto al sistema de monitoreo electoral señala la necesidad de "reforzar la capacitación de los usuarios de este sistema, así como generar alertas periódicas que soliciten al usuario la información pendiente de reportar.
En tanto, sobre la transparencia del financiamiento a los partidos recomienda "el desarrollo de una plataforma informática, que facilite a los partidos la rendición de cuentas y estandarice la forma de presentación de la información financiera, con el propósito de uniformar el registro de los movimientos económicos".
Las más urgentes y que la misión considera factibles de implementar antes de los comicios de 2020 son la nueva integración del Órgano Electoral y a la organización del proceso, así como a la implementación de tecnología.
La misión de Observación Electoral de la OEA desplegó 92 observadores en los nueve departamentos de Bolivia desde inicio del mes de octubre hasta la finalización del trabajo en terreno sobre la integridad de las elecciones.
El grupo de 36 expertos y auditores comenzó su trabajo en el país el 1 de noviembre y entregó su informe final el 4 de diciembre.
Como lo mandó el Consejo Permanente de la OEA el 20 de noviembre, desde la Secretaría de Fortalecimiento de la Democracia, a través del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral, se dará el apoyo técnico que sea solicitado por el Estado Boliviano para que dé inicio al próximo proceso electoral.