Medio: ANF
Fecha de la publicación: martes 10 de diciembre de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Lazarte estudió Filosofía y Letras en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Luego realizó estudios en la Ecole des Hautes en Sciences Sociales, en París, y obtuvo un doctorado en Ciencias Políticas de la Sorbonne Nouvelle, de París. El año 2005, fungió como delegado presidencial para asuntos políticos en el gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé. Entre 2007 y 2009 fue asambleísta constituyente. También ejerció la cátedra universitaria en diversas instituciones, entre ellas, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Ha publicado estudios sobre temas sociales, reforma política, reforma institucional, partidos, sistema electoral, cultura política, entre ellos los que destacan: "Movimiento Obrero y procesos políticos en Bolivia. (Historia de la Central Obrera Boliviana, 1952-1987)" (ILDIS, 1988, La Paz), "Bolivia: Certezas e incertidumbres de la democracia" (Los Amigos del Libro. La Paz: ILDIS, 1993), "Hacia un país moderno y democrático. La Asamblea Constituyente: un nuevo comienzo", (Plural, 2006) y "Derrumbe de las “res-publica”. Los procesos electorales en Bolivia: 2002, 2004, 2005" (La Paz: Plural, 2008), recoge como apuntes biográfico el portal Brújula Digital.
Fueron muchas las condolencias por la partida del ex vocal de la que fuera la Corte Nacional Electoral, ex vicepresidente de la Asamblea Constituyente, escritor, ensayista y destacado politólogo boliviano.
Esta son algunas de las muchas expresiones por su partida:
Dijo el ex presidente Carlos Mesa en las redes sociales y resaltó que Lazarte llegó a la democracia para no irse nunca de ella.
La presidenta Jeanine Añez también lamentó la pérdida de quien entregó su vida a la democracia.
El cineasta y periodista Alfonso Gumucio recordó que el politólogo participó de la concentración por el #21F en plaza San Francisco en 2017.
La periodista Mery Vaca se despidió diciendo que “nos hará falta su sabiduría”.
Del mismo modo el economista Gonzalo Chávez destacó el ojo crítico que poseía Lazarte al indicar la razón que tenía el politólogo en su análisis de la realidad política boliviana.