- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"No sólo se atentó la vida de los seres humanos, no sólo se atentó la vida de la naturaleza; se ha atentado (contra) la vida democrática en Bolivia. Evo Morales y el MAS pretendió matar a la democracia en Bolivia generando un fraude monumental", sentenció Cusi.
Acotó además que la democracia debe ser considerada como un "patrimonio común" de la comunidad internacional y que restringirla representa "perder el horizonte de la civilización".
"La democracia debe ser un patrimonio común de toda la comunidad internacional. El pretender que la democracia sea restringida, aniquilada, significaría perder el horizonte de la civilización", sostuvo el exmagistrado.
Evo decía ser "defensor de la Madre Tierra"
El exmagistrado Cusi indicó además en la OEA que Morales no generó políticas en defensa del medioambiente y los derechos de la Madre Tierra, a pesar de predicar ser "defensor" de la Madre Tierra y el medioambiente
"Evo Morales, aquí y en otros foros internacionales decía también ser defensor del medioambiente y la Madre Tierra, pero su gobierno no generó medidas de respeto a la Madre Tierra, más al contrario, pretendió construir en el Tipnis una carretera a sobreprecio que destruía un parque nacional y expulsaba a la comunidad indígena del Tipnis", indicó.
"Lo más grave es que un presidente indígena, mediante Decreto Supremo y leyes, autorizó la quema de la Chiquitania en Bolivia. No sólo Evo Morales atacó la vida de las personas, sino que atentó contra la vida de la Madre Naturaleza", sostuvo Cusi.
Hizo alegoría además de algunos casos de persecución política, tales como el de Franclin Gutiérrez, dirigente cocalero de Los Yungas; Ésnor Condori, dirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Achacachi.
Sobre el secreto médico
Cusi lamentó además que por "órdenes del poder", el exministro de Salud de la segunda gestión de Morales en la presidencia, Juan Carlos Calvimontes, violara el secreto médico con respecto a la situación de salud del exmagistrado.
"El ministro de Salud del expresidente Evo Morales por órdenes del poder, revela mi situación de salud, señalando públicamente que soy portador del VIH Sida. Esa situación para mí significó muerte (civil) (...). Mucha gente que se enteró prácticamente se alejaron (sic)", lamentó.
Consideró además que la revelación de la enfermedad que Cusi porta, fue como "muerte civil" para él, y que ello representó el alejamiento de conocidos y clientes en su fuente laboral.