- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, pidió a los dirigentes cocaleros del Chapare, en Cochabamba, permitir el ingreso de la Policía a esa región para restablecer la institucionalidad y el estado de derecho.
Llamado a dirigentes. La autoridad, en conferencia de prensa en La Paz, advirtió que la ausencia de la Policía, por decisión radical de algunos dirigentes, pone en riesgo la realización de las próximas elecciones generales en esa región. "Nosotros estamos pidiéndoles amablemente a las seis federaciones, a Andrónico que es el heredero de Evo Morales, que hable con sus sindicatos; Feliciano Mamani, Loza, hablen con sus sindicatos porque ustedes no están en el narcoterrorismo", dijo.
Respuesta de Loza. El dirigente del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, aseguró que las elecciones generales del 2020 se harán en esa región "con o sin la policía" y criticó las advertencias que lanzó el ministro de Gobierno, Arturo Murillo.
"Queremos responder al Arturo Murillo de que sin o con la Policía tanto en la zona del Trópico de Cochabamba y en el pueblo boliviano las elecciones nacionales se van a realizar, se tienen que realizar", manifestó Loza a radio Kawsachun Coca.
Policía pide garantías. El subcomandante departamental de la Policía, Franz Celis, pidió que la población y dirigentes sindicales del trópico de Cochabamba otorguen garantías a los efectivos policiales para que retornen a realizar sus labores de seguridad en esa zona, luego de haber sido replegados tras los conflictos.
Celis detalló que "84 efectivos policiales fueron replegados" del trópico de Cochabamba, luego de que grupos de pobladores que respaldaban al Movimiento Al Socialismo, quemaran las estaciones de la Policía en esa zona, que se caracteriza por la producción y comercialización de hoja de coca