- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diplomático explicó que el avión de las fuerzas armadas mexicanas viajó de México a Perú sin problemas. Despegó en Lima rumbo a Bolivia, pero ante la crisis política se le rechazó el permiso para aterrizar en el aeropuerto de Chimoré, en el trópico de Cochabamba, y la aeronave tuvo que retornar a Lima.
La aeronave, tras su retorno, esperó autorización para ingresar a territorio nacional, permiso que según el Canciller fue otorgado por las Fuerzas Armadas de Bolivia. "Ayer nadie nos pudo decir quién está a cargo", explicó.
El avión tenía previsto volver a Perú con Morales para luego sobrevolar aguas internacionales y llegar a México, pero por "valoraciones políticas" se canceló el permiso para aterrizar en territorio peruano.
Ebrard tuvo que recurrir a su "plan b" y hacer negociaciones diplomáticas con Paraguay, que otorgó permiso para que el avión mexicano recargue combustible en la ciudad de Asunción.
Dijo que antes de partir a Paraguay se temió por la vida de Morales ante un "clima de tensión" porque afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) custodiaban las afueras del aeropuerto donde abordó el avión, en Bolivia y militares se encontraban al interior de la terminal portuaria.
Dijo que el avión tuvo "un milimétrico espacio" de salida" y logró llegar a Asunción, Paraguay. Ahí también se registraron contratiempos que la cancillería mexicana logró solucionar.
Sin embargo, en Bolivia impidieron que la aeronave mexicana use el espacio aéreo. Ebrard tuvo que solicitar permiso a Brasil y nuevamente a Perú.
Cerca de las 4:00 horas, la aeronave partió rumbo a México usando espacio aéreo brasileño, pero tuvieron un nuevo contratiempo, y tuvieron que bordear Ecuador e ingresaron a aguas internacionales del oceáno Pacífico, debido a que el Gobierno ecuatoriano negó el paso de la aeronave.
El avión que trasporta al expresidente, que tiene previsto llegar a territorio mexicano a las 13:00 hora boliviana. "Es como un viaje por la política latinoamericana, de cómo se toman las decisiones y los riesgos que se corren", comentó Ebrard.
Morales recurrió al asilo político en México, luego de renunciar a la Presidencia de Bolivia, ante el hallazgo de irregularidades por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) que dan cuenta de un fraude electoral en las las elecciones generales del 20 de octubre.
A esto se sumaron las constantes protestas ciudadanas en todo el país, un motín de la Policía y el pedido de las Fuerzas Armadas para que Morales dimita.