- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El reporte de la OEA se basa en el trabajo en tierra de la misión desde inicios de octubre hasta el 23 de ese mismo mes, y también en el informe del Análisis de Integridad Electoral que realizó una misión especial del organismo durante el 31 de noviembre y el 9 de diciembre. Este informe develó una serie de irregularidades y graves vulneraciones que viciaron de nulidad el proceso electoral.
Las recomendaciones se dividen en ocho áreas: institucionalidad electoral; organización electoral; sistema de Transmisión de Resultados Preliminares Electorales (TREP) y Cómputo Oficial; financiamiento político electoral; justicia electoral; participación política de las mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, y libertad de expresión.
Entre las recomendaciones, la OEA sugiere realizar procesos de selección de vocales y personal del Tribunal Supremo Electoral de manera clara y por méritos; incrementar las medidas de seguridad para impresión, gestión y traslado del material electoral, e involucrar a los delegados partidarios en la Comisión de Voto en el Exterior.
También proponen una serie de cambios y mejoras en la TREP y el Cómputo Oficial, como la aplicación de mayores controles, generación de protocolos, reglamentos y auditorías internas y externas que mejoren la transparencia y funcionalidad de estos sistemas.
La TREP y el cómputo fueron las áreas más críticas y que sufrieron mayores vulneraciones, según la auditoría de la OEA. Incluso se encontraron servidores externos que tenían acceso a los datos, y que eran desconocidos por los sistemas del TSE. 24 de las más de 90 recomendaciones q hizo la OEA apuntan a mejorar estos sistemas informáticos.
En cuanto al financiamiento, la OEA sugiere que los recursos de fortalecimiento público que otorga el TSE sean más flexibles, que incluyan a candidatos uninominales y subnacionales y que se entreguen de manera directa a los partidos.
La OEA recomendó regular y limitar la participación de candidatos en la entrega de obras durante el periodo electoral.
El organismo internacional sugiere mejorar la transparencia y el control financiero, y también la justicia electoral, sobre todo en la mejora de la parte procedimental y de garantías judiciales.
Además, proponen medidas para proteger y apoyar a las candidatas mujeres, mejorar la participación política de los pueblos indígenas y ampliar el acceso a la información pública.
Las sugerencias de la MOE podrán ser aplicadas en corto, mediano y largo plazo.
ALMAGRO PIDE ADOPTAR MEDIDAS
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió ayer que Bolivia implemente las sugerencias de la misión electoral. “Es primordial se adopten las recomendaciones de la Misión de Observación de la OEA en Bolivia para brindar las más plenas garantías de transparencia en los próximos comicios en el país”, escribió en Twitter.
La Misión de Observación Electoral de la OEA desplegó 92 observadores. Las sugerencias más urgentes y que la Misión considera factibles de implementar antes de los comicios de 2020 son las relativas a la nueva integración del órgano electoral y a la organización del proceso, así como a la implementación de tecnología.