- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Si los dirigentes de los sindicatos no facilitan y no tranquilizan a los más radicales, a los narcoterroristas que están incrustados en algunos sindicatos, no van a poder hacer elecciones en esos lugares. Cómo podemos llevar elecciones sin presencia del Estado”, dijo Murillo.
El Ministro señaló que, en estas condiciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no tendrá un lugar seguro para su logística, para el despliegue de veedores ni se podrá garantizar un voto libre. “Cuidado que por esa dureza en el Chapare no tengan elecciones. No se puede permitir que exista ninguna republiqueta dentro de nuestro territorio. La Policía sindical no es ni legal ni constitucional”, advirtió.
“Elecciones bajo condiciones y chantajes es un atentado a la democracia. Como si ellos fueran dueños de la democracia, como si ellos realizarán las elecciones. Tenemos todo el derecho de participar en las elecciones nacionales”, respondió el dirigente cocalero Loza.
El líder explicó que el retorno de la Policía depende del diálogo entre ambas partes, pero a la fecha nadie los convocó para reunirse. “Nadie va a impedir el retorno (de la Policía), pero (…) hasta ahora no han manifestado la voluntad de reunirse. No es la forma de gobernar. El trópico está dispuesto a dialogar sobre ese tema, pero a veces duele cuando te atacan, te chantajean. Preocupa cuando directamente te condicionan”, dijo.
Loza evitó referirse a las cuatro muertes que se registraron en el Chapare y el linchamiento del adolescente Bladimir Capari (16), desde que la Policía se replegó de la región hace un mes.
“Los compañeros dicen (que) nos sentimos más seguros sin la Policía; sin embargo, se pueden presentar algunas dificultades que nosotros tratamos de hacer entender a los compañeros de base”, dijo Loza.
El dirigente rechazó la versión de Murillo acerca de la presencia de “narcoterroristas”. “En el trópico no hay terrorismo, no hay delincuencia, no hay narcos, como afirman algunos miembros del Gobierno de transición.
Intentan dañar, desprestigiar al trópico; hay una absoluta tranquilidad”.
Finalmente, explicó que ese tipo de declaraciones pueden perjudicar la pacificación del país y crear confrontación. “Ojalá no sea posición del Gobierno, sino sólo de Murillo, porque ese tipo de declaraciones dañan y lastiman a un pueblo”, expresó Loza.
Tras un ampliado las Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, la dirigente Leonilda Zurita rechazó las declaraciones de Murillo por atenta contra los derechos de la ciudadanía y aseguró que en el Chapare hay condiciones para realizar las elecciones.
ESPERAN DIÁLOGO ENTRE AUTORIDADES
El subcomandante departamental de la Policía, Franz Sellis, informó que los uniformados están dispuestos a retornar al trópico de Cochabamba, pero solicitó garantías.
“Esperamos que en las próximas horas, los próximos días, se realicen las negociaciones con los dirigentes del trópico cochabambino con la finalidad de que la Policía retorne al trópico y realice sus actividades con normalidad”, dijo Sellis.
En el Chapare había 84 policías desplegados en cuatro estaciones policiales; tres de éstas fueron quemadas y una está precintada, pero sufre constantes robos