Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: jueves 12 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fernando Barral Zegarra
El representante legal de los Weenhayek de Tarija, Marco Antonio Cardozo Jemio, denunció formalmente “la posible” comisión de los delitos de uso de influencias, incumplimiento de deberes y asociación delictuosa por la Comisión de Constitución de la Asamblea departamental.
Además, estarían involucrados algunos técnicos de la Comisión. La convocatoria para aspirantes a Vocales electorales menciona que deben demostrar 30 años de vida con su carnet y certificado de nacimiento original, explicó el abogado.
La misma convocatoria menciona que si se trata de postulante indígena, el documento idóneo es una certificación en original por el pueblo al que representa, weenhayek, tapiete o guaraní. Los aspirantes weenhayek presentaron los documentos exigidos.
“Han presentado conforme a la Ley de Deslinde Jurisdiccional artículo 3, una resolución judicial de la jurisdicción indígena que respalda la postulación para Vocal electoral, conforme a Ley tiene la misma jerarquía que una Resolución del palacio de justicia”, argumentó.
Un técnico o una comisión no pueden pasar por encima, sin jurisdicción ni competencia, la voluntad de un pueblo, argumentó. Si bien dieron validez a esta resolución, el problema es que de 7 postulantes indígenas inhabilitaron a 3, dos weenhayek un tapiete.
“Pero de un manera curiosa y sospechosa los únicos cuatro indígenas habilitados son del pueblo guaraní y todos tienen algo en común, sacaron su cédula de identidad aumentando la palabra ‘indígena’, un día antes de la postulación”, afirmó.
Por eso considera uso de influencia, hubo una filtración desde la Comisión, sean asambleístas o técnicos, hacia postulantes otorgando una ilegal ventaja por encima del resto, “eso es un acto de corrupción”, afirmó al pedir a la prensa indagar el tema.
Los aspirantes guaranís, que siguen en carrera a la postulación, recibieron información privilegiada de la manera más deshonrosa y si desde ahora están manoseando la postulación de los Vocales, quienes ingresen serán parte del círculo de corrupción, añadió.
Este círculo obligó al pueblo boliviano salir a las calles a defender su voto frente al fraude electoral confirmado, “es decir, no vamos a tener elecciones transparentes”, añadió el abogado al mostrar algunos documentos aludidos por él.
El abogado admitió que no está prevista en la convocatoria el aspecto denunciado, “en la convocatoria no dice nada de que a través de la cédula de identidad tiene que demostrarse que uno es postulante indígena originario campesino”.
Comisión consideró transparente su trabajo de calificación
La Comisión de Constitución de la Asamblea está calificando los documentos de los aspirantes a Vocales electorales de la manera más transparente, incluso se transmitió en vivo todo el proceso, según el Asambleísta, Daniel Carvajal Solano.
Verificaron si los aspirantes cumplen o no todos los requisitos, algunos presentaron su curriculum solo en fotocopia cuando la convocatoria menciona además el original, la convocatoria no se interpreta, se aplica de acuerdo a la tabla de verificación, explicó.
Si existen observaciones hay plazos para impugnar y subsanar si el aspirante lo plantea, hubo muchos criterios, pero no enmarcados en la convocatoria, la Comisión revisará las observaciones en el plazo de 48 horas que vence al medio día de este viernes.
La Comisión tiene decidido llevar adelante todo lo que resta del proceso, de la mejor manera, el país vivió momentos duros tras el fraude electoral que derivó en la renuncia de Evo Morales, la sociedad espera que la nueva elección sea transparente, afirmó Carvajal.
Quienes cuestionaron el proceso electoral fraudulento que derivó en la renuncia del gobierno y de los Vocales, no pueden incurrir en lo mismo, la población tiene que tener la certidumbre de que el proceso concluirá con transparencia, acotó.