- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: miércoles 11 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En respuesta a una solicitud de análisis y dictamen técnico-constitucional enviada por la diputada Jhovana Jordán, secretaria del Comité del Control Constitucional de la Cámara de Diputados, el decano de la facultad Javier Tapia, hizo conocer que dicha comisión fue conformada por los docentes titulares María Cecilia Rocabado, Boris Wilson Arias, Gustavo Camacho Pérez, Jorge Mostajo Barrios, Víctor Hugo Chávez Serrano, Isarel Centellas y Osvaldo Zegarra.
Señala que el proyecto es ley ajeno a la técnica jurídica porque la Constitución no necesita un instrumento normativo de inferior jerarquía que legitime, cualifique, interprete o reafirme, lo que desnuda la fragilidad en la concepción del proyecto de ley.
Observa que dicho proyecto transgrede la división de funciones de los órganos del poder, legaliza la usurpación de funciones del Órgano Ejecutivo, Judicial y del Ministerio Público, porque desnaturaliza sus competencias respecto a la persecución penal y cede funciones que son propias del Estado a los organismos internacionales sin existir tratado ni referéndum de por medio.
Asimismo. advierte que crea privilegios, fueros, inmunidades y amnistías no establecidos en la Constitución, afectando la garantía del debido proceso y el derecho de acceso a la justicia, por lo cual recomienda acudir a las vías del control de constitucionalidad y resolución de conflictos de competencias ante el Tribunal Constitucional Plurinacional.
El informe