- Correo del Sur - Cívicos cruceños convocan a una cumbre para unificar candidaturas
- El País - APB – Súmate comienza a registrar a sus candidatos
- FM BOLIVIA - Jóvenes empresarios y políticos tradicionales: los binomios que marcan el inicio de la carrera presidencial
- Correo del Sur - Prada ratifica que Arce no será candidato: “No es un hombre aferrado al poder como Evo”
- Opinión - Proyecto de ley que garantizará elecciones prospera y va al Senado
- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 11 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así lo hicieron conocer por separado los diputados Lino Cárdenas (MAS-IPSP) y Shirley Franco (Unidad Demócrata), que ayer fueron designados junto con el senador Ciro Zabala y la diputada Jhovana Jordán para conformar la subcomisión encargada de elaborar las 60 preguntas que establece el reglamento para la selección de los vocales electorales.
En este proceso de selección de las autoridades electorales, que de acuerdo con la convocatoria debe darse en el lapso de 20 días, no se contará con la participación del sistema universitario, como sucedió en el pasado.
“Lo hacemos por el tiempo y por la experiencia que tuvimos en el pasado; queríamos que sea la universidad, pero demora mucho porque tiene que pedir información a cada una de las universidades, por eso buscaremos el asesoramiento de expertos en la materia electoral y constitucional”, explicó Cárdenas.
Una vez que se cumpla con el proceso de revisión de méritos de los postulantes, la siguiente etapa es la relacionada a la prueba oral. Según el artículo 14 inciso II) del Reglamento de Selección y Elección de Vocales al TSE, la Comisión Mixta de Constitución entrevistará a cada postulante bajo los siguientes criterios: “Conocimiento del sistema electoral boliviano y de la Constitución Política del Estado sobre la democracia directa y participativa, representativa y comunitaria en Bolivia, que será bajo la modalidad de exposición”.
También se incluye el conocimiento de la normativa electoral del Estado Plurinacional, bajo la forma de pregunta y plan de trabajo que será en la modalidad de exposición.
En criterio de la diputada Franco, existen varias personalidades, como el constitucionalista Antonio Rivera y en el tema electoral Salvador Romero, que pueden coadyuvar con su conocimiento en la elaboración de las preguntas que serán parte de la prueba oral a la que se someterán los postulantes.
Por su parte, el diputado Cárdenas sostuvo que para mañana se tiene previsto contar con el lote de 60 preguntas. “Tenemos pocos días, vamos a trabajar porque tiene que coincidir con el tiempo que nos otorga el reglamento para realizar las entrevistas; a partir de este jueves vamos a contar con las preguntas”, dijo.
Fase de impugnaciones
Mañana se cumplirá con las impugnaciones tanto de la ciudadanía que quiera observar a los actuales habilitados, como de los 366 postulantes que no estén de acuerdo con la resolución de la Comisión Mixta de Constitución, informó la senadora Patricia Gómez, integrante de dicha instancia legislativa.
Entre viernes y sábado se ingresará a la calificación y evaluación de méritos, que comprende dos categorías: formación académica y la experiencia y capacidad profesional, según establece el artículo 13 del Reglamento de Selección y Elección de Vocales del TSE.
Se tiene previsto que la fase de la evaluación oral sea el domingo, para que el lunes hasta el final de la tarde se entregue la nómina de los habilitados para su consideración en sesión de la Asamblea, donde se elegirá a los vocales electorales.
Apuntes
De acuerdo con el informe de la Comisión Mixta de Constitución, están habilitados para seguir en carrera 366 personas, de las cuales 156 son mujeres y 210 varones.
Mañana se cierra el período de impugnaciones y el fin de semana se efectuarán las evaluaciones por méritos y orales.