Medio: ANF
Fecha de la publicación: miércoles 11 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Si no promulga o rechaza la Ley de Garantías que tiene 13 artículos, la señora Jeanine estaría cometiendo incumplimiento de deberes, porque esa es su labor promulgar o rechazar la norma”, remarcó.
Montaño indicó que si Añez envía la normativa al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para demandar la declaratoria de inconstitucionalidad de la norma, sin aprobar o rechazar, el MAS alistará una demanda en contra de la autoridad.
El presidente de la Cámara de Diputado, Sergio Choque, agregó que, por ahora, el tratamiento de la norma está suspendida en Senadores, hasta lograr consensos con otros parlamentarios para su aprobación. Empero, reiteró que no se trata de una ley de la “impunidad”, como quiere hacer ver el Gobierno actual.
Por su parte, el senador demócrata, Óscar Ortiz, manifestó que el proyecto de Ley de Garantías aprobado la semana pasada en Diputados, adelantó que su bancada rechazará la norma y apoyará al Gobierno, en procedimientos legales para evitar, que a pesar de la mayoría parlamentaria del MAS, no se pueda convertir en una ley.
El MAS, impulsores de la norma, sostienen que con esa ley se pretende resguardar la situación jurídica de quienes se sienten amenazados luego de la crisis vivida en Bolivia tras la dimisión de Morales.