Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 06 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
En el marco del cronograma de movilizaciones de los sectores que piden la renuncia del Presidente Evo Morales y nuevas elecciones, las principales instituciones públicas de la ciudad de Oruro fueron cercadas y tomadas simbólicamente de forma pacífica impidiendo el paso de servidores públicos y aquellas personas que querían hacer algún tipo de trámite.
Contenido

El magisterio se encargó de cercar las instituciones del casco viejo /LA PATRIA
"Son varias las instituciones que el comité de movilización ha determinado resguardar, como vemos es la Alcaldía, Gobernación, (Dirección) Departamental (de Educación) y (Dirección) Distrital, los diferentes bancos, la Aduana que evidentemente son recaudadoras del Gobierno, y que le tiene que doler al Gobierno, como al boliviano de ganar su dinero", aseveró la ejecutiva del magisterio urbano, Gardenia Cortez.
En muchas de las oficinas pusieron la bandera tricolor, en otras se puso pancartas de protesta, y en otros espacios solamente se apostaron en las puertas para impedir el paso de los funcionarios públicos y de aquellas personas que deseaban hacer un trámite. En las instituciones aledañas a la plaza 10 de Febrero, estuvieron en su mayoría los maestros de diferentes unidades educativas.
"Las clases son intercaladas, los que tenemos clases en la tarde estamos viniendo a hacer nuestras movilizaciones en la mañana, y los que tenemos clases en la mañana estamos haciendo nuestras movilizaciones en la tarde, así que no estamos perjudicando al alumnado ni mucho menos el avance curricular", apuntó la profesora Zulema Patzi.
Las tomas de instituciones, al menos en el centro de la ciudad duraron hasta algo más del mediodía, pues en la tarde el ingreso estaba expedito a esas entidades; además, cabe señalar que los bloqueos también se desarrollaron en las principales calles del centro de la ciudad.
"Como hemos indicado se está bloqueando, eso habíamos acordado, pero no queremos perjudicar al boliviano de a pie, lo que queremos es perjudicar al Gobierno, hemos identificado que el enemigo es un gobierno que no ha resuelto el problema de desempleo, de salud y educación y por eso se está tomando de forma pacífica las instituciones", finalizó la ejecutiva del magisterio urbano.