Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 10 de diciembre de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Decían una cosa, pensaban otra y hacían una tercera. Nada confiables,
allí donde la confiabilidad debía ser el requisito previo. Un célebre
político del siglo veinte decía que lo que cuenta no es el voto sino
quien lo cuenta", es el último mensaje publicado por Lazarte desde su
cuenta en Facebook.
Intelectual, asesor de la Central Obrera Boliviana, vocal de la Corte
Nacional Electoral, constituyente de la Asamblea que aprobó la Carta
Magna del 2007, estudioso de la realidad boliviana y en sus tiempos
militantes del Partido Obrero Revolucionario. Así fue Lazarte Rojas, a
quien se le recuerda por su destacado papel de levantar la
institucionalidad de la autoridad electoral, después de su profunda
crisis provocada por la "Banda de los Cuatro".
"No estamos viviendo la democracia, porque se ha quebrado el orden
democrático, porque hay un poder que controla todos los poderes. No hay
independencia de poderes, porque no hay justicia, porque no hay jueces
que dicten sentencias, fallos conforme a derecho.
El Tribunal Supremo Electoral es una de las pruebas últimas, atropella
el derecho cuando le da la gana y no se puede reparar eso porque
controlan todo", se lee en una de las entrevistas que le hizo a Lazarte
el periódico Página Siete.
Su amigo y también intelectual Carlos Toranzo lo recuerda con las
siguientes palabras: "Lazarte sabía que el corazón de la democracia es
la autoridad electoral, sabiendo esa certeza intelectual dio uno de los
aportes institucionales más importantes a la democracia boliviana al
conformar en 1991 la Corte Nacional Electoral de notables, presidida
por Huascar Cajías. El país aún recuerda y añora esa corte por su
transparencia, su idoneidad y su profesionalismo".
En 2005 se desempeñó como delegado presidencial para asuntos políticos durante el Gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé.
Fue profesor y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y profesor de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Formado en la izquierda trotskista, en su juventud, Lazarte se devino en
respaldar a la organización sindical antes que optar por la lucha
armada, como era la opción a fines de los 60 y principios de los 70.
Por eso, Toranzo lo plantea así: "Él era un creyente y fiel amigo de la
COB, no en vano pasaba horas, días visitando sus oficinas haciendo
presencia en los congresos de esa institución, es que seguramente para
los trotskystas tan importante como su partido era la COB, pues ésta era
la vanguardia obrera revolucionaria que podía conducir al socialismo".
El expresidente Carlos Mesa publicó un tuit en homenaje al intelectual
boliviano: "Jorge Lazarte representa el compromiso con Bolivia, desde la
militancia política, desde la academia, desde la institución. Pensó e
interpretó nuestra realidad. Llegó a la democracia para no irse nunca de
ella. Mi homenaje a un gran compatriota".