- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 08 de diciembre de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El
evento se desarrolló el 5 y 6 de diciembre en la Casa Grande en Camiri,
fue organizado por la Asamblea del Pueblo Guaraní con el apoyo del
Centro de Investigación Promoción del Campesinado (CIPCA), Programa Nina
y Fundación Aclo Regional Chaco.
Como conclusión el Encuentro se emitió un pronunciamiento con varios puntos que se deberán cumplir para consolidar los procesos autonómicos del Chaco Boliviano. Las reflexiones de la actividad desde los testimonios y las experiencias de los cinco procesos de autonomía en marcha y construcción se sintetizaron en tres puntos.
También puntualiza que para continuar el proceso autonómico es fundamental que las organizaciones, comunidades, zonas, capitanías, consejos departamentales y Dirección Nacional del Pueblo Guaraní estén fortalecidos, unidos y articulados. Todos deben enarbolar la bandera de la Autonomía Indígena Guaraní. “Los actuales procesos autonómicos del Pueblo Guaraní están en distintas fases con sus propias características y distintas realizadas”, detalla parte de las conclusiones.
La responsable de Autonomías de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) Margot Changaray, indicó que el Encuentro permitió identificar las dificultades y logros de los procesos autonómicos del Chaco para ello emitirá un pronunciamiento oficial que enviaran al Gobierno transitorio.
“Para fortalecer y acompañar los procesos de la autonomía indígena se emitirá un pronunciamiento para hacer conocer a las instancias que corresponden y presentar al nuevo Viceministro de Autonomías. El acuerdo firmado con la ex autoridad, son 11 puntos que están vigentes y se exigirá el cumplimiento toda vez que la Presidente de Bolivia dijo que se garantían los procesos”, refirió.
Mientras, el responsable del Programa Nina, Walter Limache, ratificó que la demanda de las autonomías es un derecho irrenunciable y pesé a todas las dificultades se decide seguir adelante hasta materializar las mismas en gobiernos autónomos y paralelo seguir trabajando en la reconstrucción de la Nación Guaraní y para ello hay tareas que surgieron del Encuentro