- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 10 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Conade les exige que den paso al costado porque no se puede utilizar
la lucha cívica, no se puede utilizar las luchas democráticas, ponerles
un precio ahora, una factura para aprovecharse y auto impulsarse como
candidatos presidenciales", dijo Waldo Albarracín, representante del
Comité.
En los últimos días, Camacho y Pumari fueron epicentro de una polémica puesto que salió a la luz un audio en que ambos hablan de dinero y cargos. Se escucha a Pumari expresar su requerimiento de 250 mil dólares y las aduanas de Oruro y Potosí para encarar una candidatura en binomio.
Albarracín dijo "menos mal" que con esta situación los cívicos fueron "desenmascarados". Saludó que esto ocurra antes de que el pueblo les entregue su confianza de manera inocente, lo cual hubiese sido más grave, según sus palabras.
También expresó sus críticas a ambos. Dijo que uno "ha demostrado su avidez por el dinero con la intención de enriquecerse ilícitamente a cualquier precio", mientras que el otro "muestra su obsesión individualista de ser candidato a la Presidencia a como dé lugar".
El también Rector de la UMSA manifestó que Bolivia necesita personas desprendidas y no con obsesiones individualistas.
"Bolivia, en la política, si ha tenido tanta mala suerte de tener políticos antiéticos, corruptos, ególatras, etcétera, pues ahora el pueblo boliviano tiene derecho a que la política estén los mejores elementos humanos, los más éticos, los más desprendidos", agregó