- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 10 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una entrevista en el programa El Mañanero, el legislador proyectó
que hasta el 23 de diciembre “ya tendremos elegidos a los nuevos vocales
que llevarán adelante el nuevo proceso electoral en el país”.
En lo que respecta al proceso de calificación que está en manos de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el Movimiento al Socialismo (MAS) tiene dos tercios, Rodríguez dijo que para evitar la politización de este proceso de selección había propuesto una nueva modalidad de selección, la misma que sin embargo no fue considerada.
“Los parlamentarios somos los que calificamos y le ponemos nota a los postulantes, siempre se genera ese sesgo de favorecimiento al partidario, al amigo, al compadre, y como hay una mayoría parlamentaria del MAS podrían tener esa tentación, por eso yo había planteado que directamente sean las instituciones, como los cívicos, el Conade, las universidades, la Iglesia Católica y los colegios de abogados que presenten las ternas y de ahí se haga la elección en la Asamblea”, recordó el legislador.
No obstante, espera que todo lo ocurrido en el país “sirva de experiencia” para que los parlamentarios que eligieron a vocales en función a la militancia y a los favoritismos puedan recapacitar y enfocarse en los méritos profesionales; sin embargo, observó el hecho de que gran parte de los legisladores carezcan de formación académica y que, en ese marco, deban calificar los méritos de los profesionales que se postulan.
Procedimiento
El procedimiento establece que la lista de los postulantes que hayan logrado al menos seis de los 10 puntos que se requieren, será remitida a la Asamblea Legislativa, donde cada legislador deberá votar por uno de ellos y quienes mayor votación obtengan serán los elegidos.
“El MAS está consciente de que el país nos necesita, siempre hay uno que otro que es de la línea dura, pero creo que la mayoría están en esa línea de darle seguridad a la patria, por lo menos hasta ahora no se ha tenido inconveniente alguno (…) lo que pasa es que Evo Morales no está aquí, eso es algo que favorece muchísimo, los parlamentarios se sienten mucho más libres, y más abiertos, había muchos que no decían nada por esa verticalidad del jefe y yo creo que sí va funcionar el consenso”, dijo.
Calendario
El 29 de noviembre se hizo pública la convocatoria para elegir a nuevos vocales; entre el 2 y el 7 de diciembre se recibieron los documentos de los inscritos; el 8 se procedió a la apertura de sobres y la verificación de requisitos; el 10 se hizo pública la lista de los aspirantes habilitados y se dio inicio al proceso de impugnaciones, que concluirá este jueves.
El 13 se realizará la calificación de méritos; un día después, la calificación de postulantes; el domingo 15, corren las entrevistas; el 17 se hará pública la lista de postulantes habilitados; y finalmente, el 18 sesionará la Asamblea Legislativa para elegir a los vocales a través de votación. (10/12/2019)