- Opinión - Elecciones: suspenderán vuelos nacionales el domingo y viajes terrestres el sábado
- La Patria - La OEA supervisará las elecciones en Bolivia y otros cinco países
- La Patria - El TSE confirma la realización del segundo debate presidencial en La Paz
- Opinión - Se tiene confirmada la presencia de cuatro candidatos presidenciales para este encuentro previo a las elecciones del 17 de agosto.
- VISION 360 - Mariana Prado propone un plan para estabilizar la economía con créditos y levantar de forma gradual la subvención
- Correo del Sur - Ministro de Minería sugiere unidad entre Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Autonomía para Bolivia-Súmate prepara cierres de campaña en Santa Cruz y Cochabamba
- El Deber - Evo dice que “de manera descarada” Andrónico le ofrece la vicepresidencia
- BRÚJULA DIGITAL - Segip amplía horarios de atención por alta demanda de cédulas de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Panorama electoral en vísperas - Gonzalo Rojas
- Correo del Sur - Manfred ofrece empleo y reconciliación
- Correo del Sur - Pese a ausencias, el TSE ratifica el segundo debate
- Correo del Sur - Niegan nexo electoral en visita de venezolanos
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: “Viene el segundo gran grito libertario”
- El Deber - Después de 20 años, elija sin miedo - Óscar Ortiz Antelo
- BRÚJULA DIGITAL - Salvar a Bolivia del abismo - Carlos Jahnsen
- El Deber - Los pequeños poderosos
- El Deber - Cara a cara
- La Razón - Desde mañana comienza la distribución de maletas electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Después de 20 años elija sin miedo - Oscar Ortiz
- Opinión - Andrónico: campesinos de Túpac Katari le sueltan la mano y arcistas se van a sus filas
- Correo del Sur - Samuel cerró campaña en Pando por videollamada
- Correo del Sur - Los pasos del Sirepre
- Correo del Sur - Vocal descarta fraude electoral con extranjeros
- Correo del Sur - Revelan que el segundo debate será en un estudio de televisión de El Alto
- ERBOL 100.9 - Militantes del PDC regalan huevos en puertas del TED Santa Cruz
- Correo del Sur - Elecciones: Misión de Observación de la UE se refuerza con 50 observadores de corto plazo
- Correo del Sur - Gobierno activa plan “Elecciones en Paz” para el 17
- El Deber - Varón y mujer, así serán los binomios presidenciales desde 2030 por fallo del TCP
- UNITEL - Tras dudas, el TSE define desarrollar el segundo debate presidencial con algunos candidatos
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 10 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ya lo había anticipado el lunes el ministro de la Presidencia, Yerko
Núñez, tras una reunión con periodistas de La Paz en la Casa Grande del
Pueblo, pero este martes la Jefe de Estado lo confirmó.
“La Ley de Garantías es inconstitucional, en todo caso lo que sabemos en este momento es que ha sido postergada, de todas maneras si es que llegar a aprobarse en la Cámara, que espero que no sea así porque es una demanda de todos los bolivianos, la enviaremos al Tribunal Constitucional”, sostuvo escuetamente la mandataria.
La norma que es impulsada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y que surgió del diálogo con los sectores afines a Evo Morales, genera malestar en el Gobierno y en algunos sectores de la población.
La madrugada del sábado la norma fue aprobada en sus estaciones en grande y en detalle en la Cámara de Diputados y luego enviada al Senado.
El conflicto político-social que estalló en el país a raíz de las anuladas elecciones presidenciales del 20 de octubre y la posterior renuncia de Evo Morales, el 10 de noviembre, se saldó con más de una treintena de fallecidos y varias decenas de heridos.
Por los hechos de vandalismo y violencia, varios militantes, dirigentes y exautoridades del MAS han sido aprehendidos, por lo que los legisladores de este partido consideran imperiosa la aprobación de este cuerpo legal, aclarando que no se trataría de un requerimiento que implique otorgar impunidad a quienes cometieron algún tipo de delito.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, anunció este lunes que organismos internacionales como la Unión Europea (UE), la Organización de Naciones Unidas (ONU) y le Embajada de España serán veedores del tratamiento de esta norma. (10/12/2019)