Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 09 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"De los 502, 92 han declarado un origen indígena originario campesino;
22 son mujeres y 70 varones", informó el senador Oscar Ortiz, quien
detalló que de los 502 postulantes 332 pertenecen al departamento de La
Paz.
Según Ortiz, 39 candidatos son de Cochabamba; 16 de Santa Cruz; 2 de Pando; 7 del Beni; 13 de Chuquisaca; 23 de Potosí; 54 de Oruro; y 17 de Tarija.
La Comisión abrió una segunda fase de revisión de la documentación sobre datos aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) y la Contraloría General del Estado (CGE) para corroborar las declaraciones juradas de los postulantes.
El martes comenzará el periodo de tres días para las impugnaciones de los candidatos.
"Con este cronograma, el próximo 18 de diciembre debiéramos tener una sesión de la ALP para elegir a seis vocales de los que tres deben ser mujeres y dos tener una identificación indígena originario campesino", explicó el senador y excandidato a la presidencia por la alianza Bolivia Dijo No (21F).
Los elegidos sustituirán en el cargo a los exvocales del TSE procesados por irregularidades en el cómputo de las elecciones anuladas del pasado 20 de octubre. Cinco de seis vocales están presos.
El proceso de selección de autoridades electorales también se activó a nivel departamental para la conformación de los tribunales electorales departamentales que también se hallan acéfalos, tras el proceso contra los exvocales. (09/12/2019