Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 09 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tomando en cuenta que pudiera tratarse de
homónimos, los postulantes presentaron sus datos personales ante la
Contraloría, que es una obligación para ejercer un cargo público, sea
éste nacional, departamental o regional.
Es así que se pueden
observar a funcionarios que trabajan o trabajaron en el mismo Órgano
Plurinacional Electoral (OEP), en el Ministerio Público, en el Consejo
de la Magistratura, la Procuraduría General del Estado, la Policía
Nacional, hasta en la cuestionada Agencia de Gobierno Electrónico y
Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) o el Servicio de
Registro Cívico (Sereci), que quieren administrar las próximas
elecciones generales de 2020.
También hay funcionarios de
municipios, direcciones de educación, hospitales, de la Unidad de
Investigaciones Financieras (UIF), de empresas públicas, de oficinas de
Autoridades de Fiscalización, del Banco Central de Bolivia, de las cajas
de salud, entre otras entidades.
“Es normal que ocurra esto,
porque el más grande empleador que tiene Bolivia, sigue siendo el Estado
Boliviano. Muchos abogados se postulan, porque su trabajo siempre está
relacionado con lo público”, explicó Lino Cárdenas diputado del
Movimiento Al Socialismo (MAS) y miembro de la Comisión Mixta de
Constitución que evalúa a cada uno de los postulantes al TSE.
De
todas maneras, Cárdenas aclaró que la Comisión será “totalmente
puntillosa” en esta revisión para que no se filtren personas afines a un
partido político. Esa orientación también se establece en la
presentación obligatoria de un certificado del TSE sobre la militancia
partidaria del aspirante.
Personalidades
Así también, se
inscribieron personalidades conocidas en el país, como el caso del
analista político y ex asambleísta Carlos Bohrt, del periodista Juan
Cristóbal Soruco; del exmagistrado Gualberto Cusi, de la exparlamentaria
Erika Brockmann; y de la ex vocal del TSE, Roxana Ybarnegaray.
Otra
sorpresa fue la inscripción del ingeniero informático Édgar Villegas,
quien fue el denunciante del presunto fraude electoral. También se sumó
la ex vocal Dina Chuquimia; el extitular de la desaparecida Corte
Nacional Electoral, Óscar Hassenteufel y otros.
La verificación
Ayer,
después de verificar que existiera el quórum correspondiente con 16
diputados y senadores titulares y adscritos, el presidente de la
Comisión de Constitución, Óscar Ortiz, dio inicio a la sesión a las
18:00 y la declaró “permanente por tiempo y materia” para revisar que
los 502 folders cumplan con todos los requisitos de la convocatoria.
Para
facilitar el trabajo, la Comisión se dividió en siete grupos, de tal
manera que cada uno revise 72 archivos foliados entre ayer domingo y hoy
lunes.
“Al finalizar hoy lunes, haremos conocer la lista de los
postulantes habilitados por cumplimiento de requisitos. Luego habrá tres
días para que los ciudadanos puedan presentar impugnaciones. Haber
declarado la sesión por tiempo y materia, es para que la Comisión no
pueda tratar otros temas hasta que termine con este trabajo de selección
de los postulantes”, señaló Ortiz, quien destacó la cantidad de
postulantes.
La presidenta transitoria Jeanine Áñez resaltó, que
la misión de todos es trabajar para garantizar elecciones transparentes,
para elegir a las próximas autoridades nacionales, con el nuevo TSE.
“Sueño
con una Bolivia democrática, inclusiva. Una Bolivia para todos y sé que
no estoy sola en este sueño. Por eso no dudo en agradecer a cada uno de
los bolivianos en esta misión, en la que vamos con la esperanza puesta
en un mejor futuro para todos”, dijo en el acto de entrega de equipos e
insumos para combatir la malaria en Riberalta y Guayaramerín del
departamento de Beni.
El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel
Doria Medina, publicó en su cuenta de twitter, que “después de concluida
la fase de postulaciones al TSE se pondrán a prueba los acuerdos para
contar con un organismo que dé credibilidad y transparencia a las
elecciones que vendrán”.