Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: domingo 08 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Creemos que es un número muy importante que permite que podamos
elegir de estos postulantes a las mejores personas que puedan garantizar
transparencia en este acto electoral y en los posteriores que
tendremos”, manifestó el diputado y presidente de esa comisión en la
Cámara Baja, Lino Cárdenas.
La comisión cerró la recepción de documentos a las 19.00, con la presencia del notario de Fe Pública Róger Pérez. Para hoy y mañana está programada la apertura de los sobres y la revisión de los requisitos de los postulantes, después se hará conocer la nómina de habilitados.
Luego se establecerá un período de tres días para el proceso de impugnación con la fundamentación correspondiente para inhabilitar a los postulantes que no cumplieron con requisitos que establece la convocatoria.
La presidenta Jeanine Áñez destacó, durante un acto público, la confianza que muestra la ciudadanía en el proceso de transición democrática que dirige el Gobierno provisional y la organización de nuevas elecciones nacionales.
“En el menor tiempo posible los bolivianos volveremos a las urnas, esta vez lo haremos con confianza en el sistema. De los bolivianos y de nuestras esperanzas nunca más ningún tirano se hará la burla”, manifestó.
A su turno, Edwin Herrera, asambleísta departamental de La Paz y quien fue candidato a la segunda senaduría por La Paz por Comunidad Ciudadana (CC), declaró que se registró esta gran cantidad de candidatos debido a que ahora se garantiza la transparencia para la elección de los profesionales más idóneos para el Órgano Electoral.
“Ahora sí hay un compromiso y mecanismo evidentemente de calificar a las y los mejores profesionales que tratarán de asumir estos altísimos cargos en el Órgano Electoral de nuestro país (…) La gente, al ver que no hay presión política, cuoteo masista de este tipo de cargos, se abocó a dejar sus postulaciones en los diferentes tribunal electorales”, dijo.
Añadió que las personas que sean seleccionadas para esta labor deben hacer las cosas en estricto cumplimento de las normas, de manera creíble, transparente, de tal manera de recobrar la credibilidad del proceso electoral y así tener elecciones altamente transparentes el próximo año.
El domingo 15 de diciembre se iniciará el proceso de entrevistas a los habilitados y el 18 de diciembre se reunirá la ALP para la selección y designación de seis vocales del TSE, cuidando la equidad de género y la participación de personas indígenas.
Postula Villegas
Entre los aspirantes destacan algunos profesionales como el ingeniero Édgar Villegas Alvarado, quien presentó pruebas sobre el fraude en las elecciones generales del 20 de octubre.
El ingeniero, tras haber recolectado las pruebas del fraude electoral, entregó un informe a la Organización de Estados Americanos sobre las irregularidades encontradas en los comicios. Esa acción la hizo en el marco de la auditoría que realizó ese organismo internacional, el cual finalmente detectó una “manipulación dolosa” en los comicios de octubre.