Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 09 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El proceso comenzó el 28 de noviembre con la aprobación del reglamento para la convocatoria y elección de nuevos vocales. Desde lunes 2 de diciembre comenzó la recepción de la documentación que finalizó a las 19.00 de este 7 de diciembre.
De los 502 postulantes, 183 son mujeres y 319, varones, informó el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Lino Cárdenas, en rueda de prensa.
A partir de ahora comenzará el trabajo de verificación de los requisitos y en 48 horas se prevé que se conozca la lista de postulantes habilitados; posteriormente tendrá lugar el periodo de impugnaciones.
Cárdenas ratificó que durante este proceso se buscará la elección de las “mejores personas” que se encarguen de llevar adelante el proceso electoral previsto para 2020.
El sábado 30 de noviembre se abrieron las inscripciones para postulantes a vocales del TSE y en los dos primeros días no hubo inscritos. Para los vocales departamentales, son las asambleas legislativas departamentales las que se están encargando de recibir las postulaciones.
El reglamento para la convocatoria y elección de vocales del TSE establece 20 días para elegir a estas autoridades, que tendrán la tarea de llamar a nuevas elecciones tras la anulación de los comicios del 20 de octubre, por las irregularidades detectadas por una auditoría a ese proceso.
Se prevé que hasta el 18 de diciembre se designe a todos los vocales del TSE que acompañarán a Salvador Romero, el vocal designado por la presidenta Jeanine Áñez, con la misión de organizar los nuevos comicios electorales para 2020 y los procesos subsiguientes durante seis años. (7/12/2019)