Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 09 de diciembre de 2019
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la Comisión destacó el número de postulantes inscritos. Indicó que más de una quincena de legisladores trabajan para que se logre presentar la lista de los habilitados hoy en la noche.
“Aquí estamos 16 miembros de las Cámaras de Senadores y Diputados, participando en la Comisión mixta de Constitución. Ya se empezó a abrir los sobres de los 502 postulantes. Quiero destacar este número, porque es el más alto respecto a otros años. Mañana (hoy), al final del día, haremos conocer la lista de los habilitados por cumplimiento de requisitos”, informó.
Para cumplir con la misión en los plazos establecidos se determinó que la Comisión trabaje por tiempo y materia. Es decir que no se tratarán otros temas hasta cumplir con la revisión, evaluación y calificación de los postulantes al Órgano Electoral y elevar un informe final ante el Pleno de la Asamblea Legislativa para el proceso de elección de seis nuevos vocales.
Desde la formación del TSE es la primera vez que se sobrepasa el medio millar de postulantes a vocales. La institución fue formada para reemplazar a la Corte Nacional Electoral después de la aprobación de la Constitución Política del Estado en 2009.
En la primera convocatoria para elegir a los vocales del TSE en 2010 hubo 77 inscritos, de los cuales 25 eran mujeres y 52 varones. En el segundo proceso para elegir a toda la sala plena del Órgano Electoral, en 2014, se presentaron 403 postulantes, de ellos 134 mujeres y 269 varones.
Ahora, que por la coyuntura se establecieron plazos más cortos, se registraron a 502 aspirantes a vocales para el Órgano Electoral. De ellos 183 son mujeres y 319 varones. El cronograma consta de 20 días y el proceso debe culminar el 18 de diciembre.
La verificación de las candidaturas se realiza en presencia del Notario de Fe Pública N° 63, Roger Pérez Lara. De acuerdo al reglamento, aprobado el 28 de noviembre, los aspirantes deben cumplir y acreditar 16 requisitos.
Mañana inicia la etapa de impugnaciones a las candidaturas en la Comisión Mixta. El viernes se procederá con la calificación de méritos y el domingo se realizarán las entrevistas de cada uno de los postulantes.
Habilitan a 114 postulantes a vocales para el TED de La Paz
La Comisión Jurídica de la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz habilitó ayer a 114 postulantes a vocales al Tribunal Electoral Departamental. Los seleccionados pasarán a la fase de impugnaciones.
“De las 274 postulaciones registradas, han quedado habilitadas 114 personas”, informó la presidenta de esa comisión, Elizabeth Morales.
La asambleísta explicó que de los 114 habilitados, 65 son varones y 49 mujeres. Entre otros aspectos señaló que, de la cifra total, hay 18 personas que se identificaron como representantes indígena originario campesinos.
Morales informó que la fase de impugnaciones se desarrollará en un plazo de dos días, entre hoy y mañana. “Toda impugnación debe estar dirigida a la presidencia de la comisión, justificando y fundamentando esa solicitud”, indicó.
La Comisión Jurídica valorará las impugnaciones el miércoles y publicarán una nueva lista con los postulantes habilitados para la fase de evaluación de méritos y entrevistas, que se desarrollará entre el jueves y viernes.
Según el cronograma de trabajo de la Comisión Jurídica, la preselección de postulantes concluirá el 15 de diciembre con el informe final y la nómina de las cuatro ternas. Las mismas serán remitidas a la Asamblea Legislativa Plurinacional para designar a los nuevos vocales electorales del Tribunal de La Paz.
Mientras que en Cochabamba Comisión Jurídica de la Asamblea Legislativa Departamental habilitó a 217 postulantes de los 339 registrados. En Sucre se habilitó a 145 postulantes de los 179 que se presentaron. En Beni las inscripciones se cerraron anoche con un registro total de 108 aspirantes a vocales departamentales (ABI).