- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: sábado 16 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Tenemos nueve hermanos fallecidos, hasta el mediodía y hay dos que
están en condición grave”, informó el representante de la Defensoría del
Pueblo en Cochabamba, Nelson Cox.
El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, aseguró en una conferencia de prensa junto a jefes policiales y militares que hasta cerca del mediodía no se conocía "cuántas bajas son confirmadas", sin embargo dijo que llamó la atención que "ya estaban los ataúdes listos, aparecieron los ataúdes listos, los letreros (con los nombres)".
De acuerdo al informe, existen más de 115 heridos que deben ser valorados por los médicos forenses para conocer qué causó las heridas y lesiones de quienes se encuentran internadas en los hospitales México y Salomón Klein de Sacaba, y Viedma de la capital.
En el hospital Viedma, reportaron la internación de 26 personas, muchos con un cuadro de salud complicado, entre ellos uno con muerte cerebral. Durante la madrugada, dos personas fallecieron, “una perdió la vida en terapia intensiva, el otro en quirófano”, informó Fernando Romano, portavoz del nosocomio. Antes del mediodía, se registró el tercer deceso.
Hasta el viernes en la noche se había confirmado el deceso de seis cocaleros que formaban parte de las movilizaciones que pretendían entrar hasta la capital de Cochabamba en su marcha rumbo a La Paz, en apoyo al expresidente Evo Morales.
Policías y militares coincidieron en denunciar que entre los movilizados había gente armada y que dispararon en su contra, pero descartaron que hayan hecho de sus armas de reglamento.
"La orden que tiene la Policía Nacional y nuestros militares, Ejército, es reguarden su pueblo, resguarden, denle tranquilidad a la población, no es hagan puño en alto, juren por nosotros, trabajen por nosotros, no, yo no quiero eso y tenemos un mandato claro de la presidenta transitoria, que se le dé certidumbre a la gente y en eso vamos a ser muy firmes", afirmó Murillo y denunció intentos de desestabilización.
Cinco de los muertos fueron velados en Sacaba y en la mañana de este sábado fueron llevados por la Fiscalía hasta el Instituto de Investigación Forense (IDIF) para la autopsia legal, la que determinará la causa del deceso.
Cox afirmó que no hubo enfrentamientos sino un “acto de represión”.
“Hemos visto que hubo fuerzas represivas, hay denuncias de hermanos que en las movilizaciones han sido víctimas de actos degradantes, tal es así que ayer, se replicó este acto no obstante de una requisa anterior, han sido reprimidos de forma violenta, no hubo enfrentamiento, hubo represión en una movilización que quería pasar a Cochabamba. Condenamos enérgicamente como Defensoría del Pueblo que no haya respeto a la vida”, cuestionó.