- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 16 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El Decreto pretende eximir de
responsabilidad penal al personal de FF.AA. que participen en los
operativos para el reestablecimiento y estabilidad del orden interno”,
explica el comunicado publicado en Twitter.
Detalla que este decreto desconoce los estándares internacionales de derechos humanos y “por su estilo estimula la represión violenta. Los alcances de este tipo de decretos contravienen la obligación de los Estados de investigar, procesar, juzgar y sancionar las violaciones de DDHH”, acota.
Por último, la CIDH condenó cualquier acto administrativo del gobierno que atente contra el derecho a la verdad, la justicia y al derecho internacional de los derechos humanos, “particularmente en el contexto de actuaciones de Fuerzas Armadas en las protestas sociales”, concluye.
Sobre este polémico decreto, el ministro de Defensa Fernando López declaró a Página Siete que “ese documento es cierto, realmente existe. Ahí fue que tuvimos indicios muy serios de extranjeros armados en el país. Entonces, eso generaría acciones que nos permitan cumplir con nuestra misión, nada más”. Destacó que la intención de todo el Gabinete y las Fuerzas Armadas es “simplemente seguir manifestando el camino hacia el diálogo, la paz y la fe en Dios”. Agregó que todos los bolivianos debemos “comenzar a convivir en un ámbito de respeto mutuo”.