- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 15 de noviembre de 2019
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Aquellos periodistas o pseudoperiodistas
que estén haciendo sedición, se va a actuar conforme a la ley, porque lo
que hacen algunos periodistas bolivianos o extranjeros que están
causado sedición en nuestro país, tienen que responder ante la ley
boliviana”, indicó Lizárraga. Por otro lado, reiteró que los denominados
“guerreros digitales”, quienes hacían publicaciones (memes y noticias
falsas) en favor del anterior Gobierno, “ya tienen su carta de despido”.
En los dos últimos días, la población denunció a periodistas de medios de comunicación argentinos y españoles, a los que se acusa de tergiversar y promover hechos de violencia.
Ayer dos periodistas españoles fueron encarados, en Plaza Murillo, por ciudadanos que molestos les pidieron que “ya no mientan”. En otro caso, una joven en La Paz fue agredida por un periodista argentino de América Noticias, quien la insultó luego de que ésta le reclamara con indignación la versión tergiversada que en Bolivia se vive un golpe de estado. La joven reclamó al periodista el porqué hacía ver que había una supuesta “brutal represión policial y militar”, cuando en realidad los uniformados habían salido a las calles a pedido de la población ante los saqueos. El martes, la Policía se vio rebasada por vándalos, que infiltrados entre masistas que rechazaban la renuncia del expresidente Evo Morales, cometieron saqueos y pretendían cercar la Asamblea Legislativa.
Por otro lado, en redes sociales se publicaron fotos que aseguraban que los corresponsales extranjeros pedían a manifestantes actuar, para grabar escenas de supuestos actos de represión.Lizárraga también cuestionó la masiva difusión de información de hechos falsos en redes sociales y la versión tergiversada de que emiten los periodistas extranjeros, sobre los conflictos que atraviesa Bolivia, aunque no dio nombres. La ministra señaló que en el país se gesta un plan sedicioso dirigido por el expresidente Evo Morales, asesorado por la embajada de Cuba, Venezuela, “que quieren ponernos de rodillas”, sostuvo.
Ante este panorama, ayer el Gobierno de Argentina puso a resguardo a periodistas de ese país que cubren la crisis en Bolivia, luego deque se registraran supuestas agresiones durante las violentas protestas.
“Rescatamos y pusimos a salvo a los periodistas argentinos amenazados en Bolivia. Gracias Gendarmería por el compromiso permanente”, escribió en su cuenta de Twitter la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.