Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 06 de diciembre de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin embargo explicó que ese motivo el Movimiento Al Socialismo (MAS)
podría ser sancionado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), pero
no perdería su personería jurídica porque las leyes 026 y 1096 la
ampararían.
“El fraude electoral está tipificado como delito penal, tiene pena de
cárcel y lo procesa un tribunal jurisdiccional, es decir un juez en
tribunales ordinarios penales”, explicó Santisteban.
En el caso del MAS, señaló que el partido no será sancionado con la
cancelación de la personería jurídica, puesto que dos leyes vigentes en
el país le permitirán al partido político existir como institución,
porque la comisión de delitos se aplica a personas y no a la
organización.
Las leyes 026, del Régimen Electoral, y 1096, de Organizaciones
Políticas, no contemplan la sanción de cancelar la personería jurídica a
un partido político, cuando sus miembros hayan cometido fraude
electoral. Pero castigaría hasta con cinco años de privación de libertad
en contra de los autores, a través del artículo 238 de delitos
electorales de la Ley 026.
“Si sale sentenciado Evo Morales por la justicia ordinaria, el Órgano
Electoral lo puede sancionar para que ya no participe de las elecciones y
si tuviera un cargo, perdería su curul”, manifestó Santisteban a El
Deber.
El Informe Final de Análisis de Integridad Electoral de las elecciones
Generales del Estado Plurinacional de Bolivia de la OEA, fue publicado
el 4 de diciembre y entregado al embajador de Bolivia ante la OEA, Jaime
Aparicio, el mismo día; donde se publicaron las pruebas de las
irregularidades del proceso electoral boliviano realizadas por una
comisión técnica de expertos de la institución internacional, que
llegaron a finales de octubre pasado a Bolivia con el objetivo de
auditar el proceso de elecciones Generales.
El ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, considera que el Informe Final de Análisis de Integridad de las elecciones Generales de 20 de octubre en Bolivia, de la OEA tendría valor legal en Bolivia, porque existen tratados internacionales y el convenio vinculante, respecto a la auditoría, que el Estado firmó